Vuelve la magia a los escaparates de Soto: IV Concurso de Decoración e Iluminación navideña.

  • La cuarta edición del concurso se centra en los comercios locales con el objetivo de apoyar al pequeño comercio esta Navidad 

 Los escaparates de comercios de Soto del Real, protagonistas del IV Concurso de decoración e iluminación navideña. El Ayuntamiento, con el fin de impulsar el comercio del municipio y animar a los vecinos a que compren en comercios locales, organiza el IV Concurso de Decoración e Iluminación Navideña de Soto del Real. 

Este año, como en la anterior edición, el concurso se centra en una única categoría “Escaparates de comercios”. En él están invitados a participar todos los negocios del municipio. El plazo para presentar las solicitudes de inscripción está abierto desde el 5 de noviembre al 30 de noviembre. Una vez recibidas todas las inscripciones, comenzará el concurso el 3 de diciembre, fecha desde la cual el jurado pasará por los comercios para valorarlos. 

Los interesados deberán cumplimentar la inscripción y enviarla preferentemente por email a la dirección: centrocultural@ayto-sotodelreal.es o entregarla de manera presencial en la Casa de la Cultura (Calle Real, 6) de lunes a viernes de 9:00h a 14:00h. y 16:00h a 20:30h. Teléfono: 918 48 01 14. 

Los escaparates habrán de tener motivos alusivos a las fiestas de Navidad y el jurado valorará su originalidad, el nivel de detalles, el diseño del escaparate en función de la disposición del mismo, uso de materiales reciclados o reutilizados, elaboración artesana, y la incorporación en la composición de algún elemento identificativo de Soto del Real.

Los tres ganadores recibirán además de una placa conmemorativa los siguientes premios:

    – Primer premio: 200 € + Publireportaje en la revista “Soto en marcha”.

    –Segundo premio: 100€ + Anuncio página completa en la revista “Soto en marcha”.

    –Tercer premio: 50€ + Anuncio media página en la revista “Soto en marcha”.

Con el fin de apoyar especialmente al comercio local e incentivar a los vecinos a realizar sus compras navideñas en Soto continuamos con la modalidad de premios en publicidad en la revista municipal, además de los económicos, para que los vecinos conozcan de primera mano los productos y servicios de los comercio del municipio

¡Participa! Descárgate aquí la inscripción .

Soto estrena una nueva atracción turística: un juego escape room al aire libre por los lugares de interés del municipio

  • El Escape Room exterior podrá jugarse de forma completamente gratuita durante todo el verano a través de la APP Outfinders
  • Estas actividades son perfectas para conocer el patrimonio histórico de la localidad de una forma segura y divertida 

1 de julio de 2021. Soto anima a vecinos y visitantes a conocer mejor los lugares de interés del pueblo y su patrimonio jugando a un street escape room este verano.  En los últimos años los juegos de escape se han hecho muy populares y desde la Concejalía de Turismo de Soto han querido adaptarlos al municipio fomentando con ello el ocio saludable y nuevas actividades turísticas. 

El juego de Escape Room exterior podrá realizarse de forma completamente gratuita para los vecinos y visitantes y estará disponible desde el día 1 de julio y durante todo el verano, hasta el 30 de octubre. Vivir esta nueva aventura es sencillo, tan sólo es necesario descargar la aplicación en un dispositivo móvil, habilitar las funciones de geolocalización y desplazarse a Soto del Real. La aplicación está disponible de forma gratuita tanto para Google Play como en la App Store de Apple. 

El juego de escape room, llamado “La Máscara Veneciana” es un juego al aire libre en el que los participantes deberán resolver un gran misterio: la máscara más valiosa del Museo de Arte Contemporáneo ha sido robada y los primeros indicios indican que se encuentra en Soto del Real. Para resolver el caso, los jugadores (mayores de 12 años) tendrán que poner todo su ingenio y sus habilidades encima de la mesa para encontrarla. 

“La llegada de este juego a Soto del Real va a permitir tanto a visitantes como a los propios vecinos, conocer mejor los lugares de interés de nuestro pueblo y nuestro patrimonio, de una forma amena y diferente. Además, ayudará a promocionar la actividad comercial del pueblo, con la colaboración de varios comercios locales que ofrecerán premios y recompensas a los jugadores. En definitiva, ponemos en marcha una nueva forma innovadora y divertida para conocer algunos de los rincones más importantes de Soto,” explica Sara Gutierrez, concejala de Turismo y Comercio. 

Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con Outfinders, empresa española especializada en técnicas de gamificación que inició su andadura en 2017. Ha sido pionera en el sector de los Escape Room gracias a la puesta en marcha de El Código de los Mendoza, primer Street Escape permanente en España. Además, cuenta con opciones de Escape Room portátil y realiza proyectos ad hoc para empresas en función de sus necesidades específicas.

Enrique Arias, fundador de Outfinders, señala que: “Una de las opciones de ocio más seguras y divertidas para este verano son los Escape Room Exteriores. Gracias a la apuesta del Ayuntamiento de Soto del Real, durante los próximos meses será posible visitar el pueblo y descubrir sus lugares más importantes y su patrimonio cultural mientras juegas y te diviertes, de forma completamente gratuita. Además, es una actividad completamente segura, porque al realizarse en exteriores, permite cumplir todas las recomendaciones para prevenir contagios por COVID”.

En la aplicación de Outfinders también está disponible de forma gratuita el Escape Room exterior ‘El Ataque’, que se desarrolla en el centro de Madrid y sirve como juego de iniciación para aquellos que todavía no se han animado a hacer ningún juego de escape. 

Este verano, del 15 de junio al 15 de septiembre, el casco urbano de Soto será peatonal fines de semana y festivos

  • Tras los buenos resultados de la prueba piloto el pasado verano, este año se consolida el proyecto con zonas de prioridad peatonal y limitaciones al tráfico en el casco urbano los fines de semana y festivos
  • Un proyecto que pretende incrementar el espacio peatonal para garantizar la distancia social recomendada por las autoridades sanitarias y evitar aglomeraciones
  • Esta medida pretende, además, incentivar el comercio y la hostelería local ya que los vecinos y visitantes pueden disfrutar más cómodamente del casco urbano 

14 de junio de 2021. El Ayuntamiento de Soto del Real continúa con el proyecto de prioridad peatonal del casco urbano. Tras los buenos resultados de la prueba piloto el pasado verano, este año se consolida el proyecto del 15 de junio al 15 de septiembre. 

Además, continúan vigentes las zonas de prioridad peatonal y las limitaciones al tráfico en el casco urbano con el fin de incrementar el espacio peatonal para garantizar la distancia social recomendada por las autoridades sanitarias y evitar aglomeraciones. El objetivo sigue siendo garantizar al máximo la seguridad de los vecinos y prevenir los contagios de Covid-19 en el municipio. 

Zonas de prioridad peatonal

En las zonas de prioridad peatonal del municipio los peatones pueden transitar libremente por aceras y calzadas. Esta medida aporta accesibilidad y tranquilidad a los vecinos cuando salen de casa a hacer la compra, hacer deporte o a pasear. 

En estas zonas, los vehículos tienen autorizado el paso, siempre priorizando el tránsito del peatón, y sin superar los 20km/h. 

Esta medida pretende, además, incentivar el comercio y la hostelería local ya que los vecinos y visitantes pueden disfrutar más cómodamente del casco urbano.

Limitaciones temporales al tráfico en fines de semana y festivos para facilitar la distancia social

Para la tranquilidad, comodidad y seguridad de los peatones, los fines de semana, donde hay mayor afluencia de vecinos y visitantes, se peatonalizarán al 100% algunos tramos de calles, prohibiendo el paso a vehículos en diferentes franjas horarias: 

  • De 20:00h a 24:00h del viernes   
  • De 13:00h del sábado hasta las 23:59h del domingo. 

Estos cortes se anunciarán previamente antes de producirse. 

I Festival de la montaña de Soto del Real: actividades y ponencias sobre nuestro entorno, montañismo y sostenibilidad

 
Soto invita a vecinos y visitantes a disfrutar del entorno del municipio
en su I Festival de la Montaña. Las concejalías de deportes, sostenibilidad, turismo y juventud han organizado una parrilla de actividades para disfrutar de la montaña y aprender de las experiencias de nuestros vecinos.
 
“Vivimos en un entorno único, a los pies de la Sierra de Guadarrama, y queremos instaurar una cita anual con todos los amantes de la montaña. Este año comenzamos con una primera edición sencilla, adaptada a la normativa sanitaria, pero de la que vamos a poder disfrutar mucho. Hemos unido senderismo, escalada y experiencias personales de nuestros propios vecinos para, durante 3 días, reflexionar y aprender de montañismo, sostenibilidad y nuestro entorno,” explica Nacho García Castañares, concejal de Deportes y Juventud de Soto del Real.
 
Todas las actividades respetarán los aforos y la normativa sanitaria, por lo que es
 

Programación I Festival de la montaña de Soto del Real

VIERNES 25 JUNIO
 
19:00h. Actividad juvenil “Escape to the Mountain”, ¿Conseguirás resolver todos los retos y aventuras que te ofrece la montaña? Organizada por Natua Aprendizaje Ocio y Naturaleza . Actividad por equipos para jóvenes de 11 a 17 años.
 
SÁBADO 26 JUNIO
 
8:30h a 13:00h. Excursión didáctica matinal por las vías pecuarias y la Dehesa Boyal de La Fresneda de Soto del Real. Ruta de iniciación al senderismo y naturaleza. Guiada por Paco Cantó. Más información de la ruta aquí.
 
11:00h- 13:00h. Puertas abiertas. Vías de escalada del rocódromo del polideportivo. Club Canto Berrueco.
 
18:00h a 22:00h Ponencias sobre nuestro entorno, montañismo y sostenibilidad.
Disfruta y aprende de las experiencias de nuestros vecinos en el CAT.
 
○18:00- 19:00h. A la sombra del Everest. Principio de Incertidumbre. Este lo
descubriréis en la sala. Por Luis María García. Un repaso por Katmandú,
el trekking, el paisaje de Nepal y acciones humanitarias.
○19:15-19:45h. Ética y sostenibilidad en la industria de la montaña.
Impartido por Cruxclimb. ¿Qué problemas nos encontramos al hablar de
sostenibilidad entre las empresas de material de montaña? ¿Qué actuaciones
e iniciativas se pueden llevar a cabo desde el punto de vista empresarial?
○20:00-20:30h. Historia de los neveros de la Sierra de Guadarrama y Soto del Real. Descubrirás dónde y cómo se recogía la nieve. Por Javier Arteche
de Sendero Vertical.
20:45h-21:45h. Deportes de montaña y naturaleza en el Parque Nacional
de la Sierra de Guadarrama (PNSG). Regulación de grupos y actividades,
normativa y reglamentación. Todo lo que querías saber sobre el PNSG
y no te atrevías a preguntar. Por Paco Cantó. Federación Madrileña de Montañismo.
 
DOMINGO 27 de JUNIO
 
9:00-14:00h. Ruta andando. Historia de la repoblación del Hueco San Blas y el Monte Aguirre. Ruta llevada a cabo por Turismo.
 
19:30h en el CAT. Morir por la Cima. Documental de alpinismo y escalada. Cervino Producciones.

Sotogüeña, I Festival de las aves de Soto del Real

  • Se celebrará los días 1, 2 y 3 de mayo y contará con actividades al aire libre como salidas guiadas y un taller familiar de anillamiento de aves
  • Se podrá disfrutar también de una exposición durante los tres días en diferentes puntos del municipio y participar en un Rally Fotográfico 

La Concejalía de Turismo y Comercio de Soto del Real organiza ‘Sotogüeña 2021’, el I Festival de las aves del municipio que se celebrará los días 1, 2 y 3 de mayo. 

Sotogüeña nace con la intención de crear un espacio común para los aficionados a las aves en la Sierra del Guadarrama, y transmitir la pasión por las aves a las nuevas generaciones. Para ello se desarrollarán a lo largo de las ediciones del festival actividades de todo tipo en torno a las aves y su mundo: salidas de observación, talleres, exposiciones, charlas, documentales, concursos fotográficos y un largo etcétera que, año a año, se irá incorporando a la programación del festival. 

Esta primera edición nace en medio de una pandemia y por ello todas las actividades estarán sujetas a unas estrictas medidas de seguridad, por lo que sólo se celebrarán actividades al aire libre:

  • Sábado 1 de mayo a las 9:30h: Salida guiada “En busca de la cigüeña blanca.” Con José Antonio Matesanz (Presidente de ANAPRI). 
  • Sábado 1 de mayo a las 12:00h: Taller familiar “Nuestras aves”, impartido por NATUA. Actividad  familiar con niños y niñas a partir  de 3 años.  
  • Domingo 2 de mayo a las 10h: Salida guiada “El estornino negro en la Dehesa Boyal.” Con Diego Gil, investigador científico del MNCN.CSIC. 
  • Lunes 3 de mayo de 10h a 14h: Taller familiar de anillamiento de aves. Con ÁLULA, Asociación para el Estudio y la Defensa de la Naturaleza y el Anillamiento Científico de Aves. 

Durante todas las salidas y talleres deberán respetarse los protocolos de higiene y seguridad por lo que los grupos serán reducidos, siendo la inscripción previa absolutamente imprescindible. Todas las actividades son gratuitas, reservándose plazas por estricto orden de inscripción. Inscripciones abiertas en la web del festival. 

Además de las actividades, Sotogüeña contará con la exposición “Nuestras Aves”, que consistirá en un recorrido al aire libre por diferentes puntos del municipio donde los vecinos y visitantes irán encontrando paneles con textos, fotos y enlaces QR a los cantos de 40 especies de aves que podemos observar en Soto del Real. Podrá disfrutarse los tres días a cualquier hora. 

Y para darle más emoción al festival, se ha organizado el I Rally Sotogüeña Festival  en el  que combinar la pasión por las aves y la fotografía. Gracias a los patrocinadores, (Finca El Doblao, Los Corrales, Cafetería Lisboa y Solopizza) los participantes podrán llevarse diversos premios para disfrutar  de  los  mejores servicios en Soto del Real. 

“Soto del Real y la comarca Adesgam son lugares  ideales  para  la  observación  de aves, ya que la gran variedad de hábitats con los que contamos, que van desde los de alta montaña en las cumbres del Guadarrama, hasta los prados, pasando  por los bosques de encinas, pinos y  robles de sus laderas, nos convierten en un lugar inigualable para el disfrute de la observación de aves. Así que animo a todos los vecinos a que aprendan más sobre ellas en todas las actividades que hemos organizado,” apunta Noelia Barrado, concejala de Turismo y Comercio de Soto.

Sotogüeña no sería posible sin la colaboración de ANAPRI, Asociación Naturalista Primilla, una asociación sin ánimo de lucro de Colmenar Viejo; de Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, y grupo de investigadores liderado por diego Gil que están estudiando la colonia de estornino negro de nuestra dehesa Boyal; y de la Asociación ÁLULA, un grupo de anillamiento que nace en 1983 con la intención de profundizar en el conocimiento de las aves a través de la observación y estudio de éstas. 

Contestación afirmativa de la Delegación de Gobierno en Madrid a la solicitud de los Ayuntamientos de la Sierra

La Delegación del Gobierno en Madrid atiende la solicitud de los municipios de la Sierra y se compromete a ampliar el dispositivo habitual de la Guardia Civil los fines de semana y festivos.
 
Reforzarán el dispositivo habitual con 270 efectivos entre patrullas de otras zonas, efectivos del SEPRONA de otras áreas, despliegue de los GEAS y presencia de vigilancia de helicóptero.
 
Estamos satisfechos y contentos de recibir esta colaboración de Delegación de Gobierno para asegurar al máximo el cumplimiento de las medidas sanitarias de la Covid-19 y el respeto del medio ambiente y nuestro entorno natural.
 
Por favor, disfrutemos de la Sierra y los días festivos con responsabilidad.
 

El Ayuntamiento de Soto y la nueva asociación APECOS lanzan el proyecto ‘De shopping por Soto’

El Ayuntamiento de Soto del Real y la nueva asociación APECOS lanzan el proyecto ‘De shopping por Soto’. Tras firmar el pasado mes de noviembre de 2020 un convenio de colaboración en el que el Ayuntamiento concedía una subvención de 17.200 euros para el proyecto, ya se han dado los primeros pasos para su lanzamiento:

-Reparto de kits de bolsas de tela y papel entre los socios de la asociación y los comerciantes interesados en el proyecto. El objetivo de esta acción es reemplazar la bolsa de plástico por bolsas de papel y tela, reduciendo los costes de éstas con economías de escala y reduciendo a su vez el número de las mismas que se entregan a los clientes a través de la sensibilización a la población local sobre el consumo de bolsas.

-Lanzamiento de la nueva web escaparate de empresas de Soto: https://www.shopsotodelreal.com. El objetivo, fomentar el tejido empresarial local creando una página web escaparate donde aparecen fotos, datos de contacto, enlaces a webs propias, redes sociales, información de horarios, comunicación vía Whatsapp, etc. esta web nace con la posibilidad de ser un futuro canal de ventas para las empresas de Soto del Real.

“La situación de excepcionalidad por la que estamos pasando derivada de la COVID19 nos ha obligado a redirigir el proyecto separándolo en dos vías de actuación, fieles al espíritu inicial del mismo, fomentar la sostenibilidad y promocionar el tejido empresarial local,” apuntan desde APECOS.

Los comerciantes que aún no formen parte del proyecto pueden sumarse en el correo deshoppingporsoto@gmail.com y en el teléfono 609250135 de la Asociación APECOS. 

‘De shopping por Soto’, fue presentado por el Consejo Sectorial de Turismo a la V Consulta Ciudadana celebrada en 2019, fue aprobado por los vecinos, y se puso en marcha con cargo a los Presupuestos 2020.“Desde el Ayuntamiento apoyamos este proyecto elegido por los vecinos en la última consulta ciudadana ya que consideramos que es una apuesta indispensable por la sostenibilidad en el pequeño comercio y sobre todo, es un gran salto digital para los comerciantes de Soto que podrán darse a conocer en internet y con ello aumentar sus clientes,” explica Noelia Barrado, concejala de Comercio y Turismo de Soto.

Si vas a salir, reserva mesa, y si prefieres pedirlo para casa, mira este listado de comercios con recogida en local o entrega a domicilio

CAMPAÑA “SI VAS A SALIR RESERVA MESA”

Como viene siendo habitual en los últimos años, desde el Ayuntamiento vamos a continuar con la campaña de promoción del Comercio y la Hostelería Local, con más motivos que nunca en este año,  para incentivar que nuestros vecinos se queden en Soto, evitando así desplazamientos fuera del municipio.

Por eso queremos lanzar una iniciativa especial “Si vas a salir reserva mesa” para que vecinos y visitantes, antes de acudir a un local, puedan asegurarse su mesa con anticipación, evitando esperas de grupos de gente y permitiendo a los locales una mejor planificación y logística.

De igual manera, se volverá a difundir qué establecimientos ofrecen servicio de recogida en el local y/o hacen entrega en los domicilios directamente o a través del nuevo servicio local “TentreGowww.tentrego.es (email: info@tentrego.es y teléfono 91 197 72 45 (lunes a sábados de 11:30 a 15:30 H y de 18:00 a 22:00 h). De esta forma podremos evitar la acumulación de personas.

 

LISTADO DE ESTABLECIMIENTOS CON SERVICIO A DOMICILIO O PARA RECOGER EN LOCAL

  • Bar La Estrella. Complejo deportivo Prado Real. Teléfono pedidos: 91 613 13 31. Horario de apertura: martes a domingo 8:30 – 00:00 h. Días 24 y 31 de 8:30-18:00 h. Días 25 y 01/01 cerrados.
  • Bar Sotolix. CC. Sotolix, planta 1ª. Entrega a domicilio y recogida en localTeléfono de pedidos 607 420 448. Horario de cocina/servicio domicilio: 13:00 – 16:00 y de 20:00 – 23:00 h.
  • El Fogón de Chozas. Zoco Real, local 8. Comida para llevar en el local. Tlf. 644 015 556. Martes a viernes de 10:00 a 15:30 h. Sábados y domingos de 10:00 a 15:00 h.  www.elfogondechozas.es
  • Taberna El Rocío. Servicio de comida para llevar (recogida en local). Teléfonos  91 847 73 86 y 673 470 199. Horario de Navidad: Cerrado desde el 24/12/20 hasta 01/01/21. Horario de invierno: De martes a domingo de 12:00 a 15:30 Viernes, sábados y vísperas de festivo de 19:30 a 23:30
  • Restaurante Gredos. Recogida en local.  Tlf. 91 847 85 13;
  • Restaurante Oriental III. Comida a domicilio. Tlf. 918 480 234 y 690 021 218. Horario: martes a domingo 11:30 a 16:00 h y de 19:30 a 23:15 h.

Este año más que nunca, vive la Navidad en Soto del Real

  • El municipio se ha propuesto decorar el pueblo para animar a los niños y a todos los vecinos que este año no podrán acudir a otros lugares para disfrutar del ambiente navideño
  • El gran árbol de la Plaza, inaugurado el año pasado por el Ayuntamiento, está acompañado de nueva decoración elaborada de forma artesanal por vecinas de Soto
  • El CAT acogerá citas muy especiales como el Concierto de Año Nuevo, teatro infantil o Festival de cine clásicos de Disney, respetando aforos y todas las medidas de seguridad

Este 2020, Soto del Real luce más navideño que nunca para disfrute de todos sus vecinos. En un año especialmente complicado para todos, el municipio se ha propuesto decorar el pueblo para animar a los niños y a todos los vecinos que este año no podrán acudir a otros lugares para disfrutar del ambiente navideño. 

“Este año damos un paso más en la decoración del municipio. Queremos que Soto tenga el mejor ambiente navideño y anime a los vecinos a quedarse a pasar las fiestas en el pueblo, disfrutando de cultura segura y haciendo sus compras en comercio local,” apunta Noelia Barrado, concejala de Comercio y Turismo. 

Para ello el Ayuntamiento está realizando una campaña de fomento del comercio local con diferentes iniciativas: el III Concurso de Decoración e Iluminación navideña de Soto, que se centra solo en categoría escaparates de comercios; la decoración exterior de todos los comercios interesados gracias a la ayuda de las voluntarias del taller de Navidad; vídeos de promoción del comercio local junto a los empresarios; anuncios en vallas publicitarias y en la revista municipal. 

Floristería Soto: 1º premio Concurso Decoración Navideña

La decoración navideña que recorre el casco urbano ha sido elaborada por segundo año por un grupo de vecinas y un vecino de más de 80 años de forma voluntaria. El gran árbol de la Plaza, que se estrenó el año pasado, está más acompañado que nunca por Papá Noel en su trineo de renos de madera, personajes del Polo Norte fabricados con macetas y un Belén gigante con ropa tejida también a mano por las vecinas. Una decoración que desde el pasado Puente de Diciembre ha emocionado a pequeños y mayores que paseaban por Soto. 

Otra novedad que trae la nueva situación es el evento Reyes Magos en el CAT”. Será el 5 de enero y consistirá en que los Reyes reciban a los más pequeños, previa reserva, con dos adultos máximo por niño y sin contacto físico con los Reyes. Pases de 17h a 19h previa reserva en el mail centrocultural@ayto-sotodelreal.es

Un año más, los peques también podrán hablar con los Reyes Magos por videoconferencia, algo que ya hacían pero que este año se ha convertido en una rutina para todos, las videollamadas. Podrán apuntarse en la web municipal. 

El otro fuerte de la Navidad, la cultura segura en el Centro de Arte y Turismo

El CAT acogerá grandes citas (consulta todas aquí): títeres infantiles el 23 de diciembre con ‘Brux el marciano’; Marcos Núñez en concierto el 26 de diciembre; ‘Jazz for children el 27 de diciembre; Concierto extraordinario de Año Nuevo el 2 de enero; y teatro-danza infantil ‘Mica Mita’ el 3 de enero. Entradas disponibles en Mutick.com y en la Casa de la Cultura.  

El CAT acoge también una variada programación de cine de estreno, con una novedad muy especial: Festival de Clásicos 29 y 30 de diciembre, totalmente gratuito (La dama y el vagabundo, Peter Pan, 101 Dálmatas y El libro de la Selva). 

Desde la Casa de la Juventud han organizado dos yincanas adaptadas a la normativa Covid, debido al gran éxito de la yincana de Halloween. El 26 de diciembre, Yincana juvenil “Retos deportivos” y el 4 de enero, “Yincana Familiar Navideña”. Inscripciones en juventud@ayto-sotodelreal.es

No faltarán clásicos navideños como el buzón real, del 4 de diciembre al 5 de enero frente a la Oficina de Turismo en la Plaza para recibir las cartas de todos los vecinos; la recogida solidaria de juguetes para la Mancomunidad “Las Cañadas”, Caritas Soto del Real y otras organizaciones sin ánimo de lucro, del 1 al 15 de diciembre en la Casa de la Juventud; el Mercado de artesanía de ACARTE del 5 de diciembre al 3 de enero en la Casa de la Cultura; la Misa del Gallo el 24 de diciembre a las 24h en la Iglesia Inmaculada Concepción; Mercado Artesano en la Plaza el 19 y 20 de diciembre; y el servicio ‘No cole en el cole’ para familias que trabajen días no lectivos (23, 24, 28, 29, 30 y 31 de diciembre – 4, 5, 7 y 8 de enero. Inscripciones en la Casa de la Cultura. 

La San Silvestre de Soto se convierte en un Reto Solidario en forma de carrera online individual 

Este año la San Silvestre de Soto del Real se adapta a la nueva situación  ocasionada por la pandemia de Coronavirus. El Ayuntamiento propone un Reto Solidario y saludable: Participar en una carrera virtual y libre, compatible con las medidas sanitarias. 

Los interesados podrán elegir entre marcha o carrera, entre 5km y 10km, y categoría infantil o adultos. Las inscripciones tienen un precio de 4€ y 8€ respectivamente y todo el dinero recaudado será íntegro para Cáritas Soto del Real. 

La carrera puede realizarse entre el 15 y el 31 de diciembre mediante la APP de la iniciativa o registrando el recorrido con la app que utilicen los vecinos habitualmente, y después, exportando el resultado. Más información e inscripciones aquí. 

Los escaparates de comercios de Soto, protagonistas del III Concurso de Decoración e Iluminación navideña

  • La tercera edición del concurso se centra en los comercios locales con el objetivo de apoyar al pequeño comercio esta Navidad 

 Los escaparates de comercios de Soto del Real, protagonistas del III Concurso de decoración e iluminación navideña. El Ayuntamiento, con el fin de impulsar el comercio del municipio y animar a los vecinos a que compren en comercios locales, organiza el III Concurso de Decoración e Iluminación Navideña de Soto del Real. 

Este año, el concurso se centra en una única categoría “Escaparates de comercios”, y están invitados a participar todos los negocios del municipio. El plazo para presentar las solicitudes de inscripción está abierto desde el 5 de noviembre al 2 de diciembre. Una vez recibidas todas las inscripciones, comenzará el concurso el 4 de diciembre, fecha desde la cual el jurado pasará por los comercios para valorarlos. 

Los interesados deberán cumplimentar la inscripción y enviarla preferentemente por email a la dirección: centrocultural@ayto-sotodelreal.es o entregarla de manera presencial en la Casa de la Cultura (Calle Real, 6) de lunes a viernes de 9:00h a 14:00h. y 16:00h a 20:30h. Teléfono: 918 48 01 14. 

Los escaparates habrán de tener motivos alusivos a las fiestas de Navidad y el jurado valorará una buena iluminación, su originalidad, nivel de detalles, diseño del escaparate en función de la disposición del mismo, uso de materiales reciclados o reutilizados, elaboración artesana, y la incorporación en la composición de algún elemento identificativo de Soto del Real.

Los tres ganadores recibirán además de una placa conmemorativa los siguientes premios:

    – Primer premio: 200 € + Publireportaje en la revista “Soto en marcha”.

    –Segundo premio: 100€ + Anuncio página completa en la revista “Soto en marcha”.

    –Tercer premio: 50€ + Anuncio media página en la revista “Soto en marcha”.

“Este año el concurso quiere apoyar especialmente al comercio local e incentivar a los vecinos a realizar sus compras navideñas en Soto. Por eso los premios, además de económicos, son un apoyo publicitario en la revista municipal para que los vecinos conozcan de primera mano los productos y servicios de los comercio del municipio,” apunta Noelia Barrado, concejala de Comercio de Soto.