En principio, se indicó como último día el 18 de diciembre, pero al ser domingo el recinto permanecerá cerrado. Se ha decidido ampliar la recogida hasta el lunes 19, en horario de 9.00-14.00h. (más…)
En los próximos días, el Ayuntamiento enviará un correo electrónico a los seleccionados de la adjudicación de leña, al mismo que facilitaron en la solicitud. Les rogamos que comprueben su carpeta de spam o no deseado. En caso de no tener email, se avisará de manera telefónica. (más…)
Plazo de solicitud: 18 al 28 de noviembre, ambos inclusive
Soto del Real está implantando en su red de alcantarillado el nuevo sistema de control de roedores Smart Pipe, gestionado por la empresa Anticimex Smart, pionera en Europa por ser capaz de monitorizar digitalmente la actividad de los roedores.
De momento, se han instalado dos máquinas en dos alcantarillas del casco urbano del municipio.
Se trata de un sistema sostenible que realiza la eliminación de los roedores gracias a sensores de movimiento y temperatura, contribuyendo con la biodiversidad urbana, sin el uso de ningún tipo de productos químicos ni pesticidas, y evitando que los productos químicos se filtren al subsuelo. La muerte del roedor se realiza de forma inmediata evitando el sufrimiento animal.
Además, las máquinas instaladas permiten también la monitorización de actividad de roedores, por lo que se manejan datos muy interesantes a tener en cuenta en cuanto al control de plagas y salud pública.
Las principales ventajas que se obtienen son:
La implantación progresiva de este sistema se añade al contrato que el Ayuntamiento tiene firmado con la empresa INTI que ofrece el servicio de desratización, desinfección y desinsectación del municipio de forma tradicional.
En caso de detectar la presencia de roedores en algún punto del municipio, por favor envíen un correo a medioambiente@ayto-sotodelreal.es
La Concejalía de Turismo organiza el II Festival de las aves en nuestro municipio, “Sotogüeña 2022” durante los días 29 y 30 de abril y el 1 y 2 de mayo. Cuatro jornadas con diferentes actividades para conocer más acerca de las aves que tenemos en nuestro hábitat natural.
Sotogüeña busca crear un espacio común para los aficionados a las aves en la Sierra del Guadarrama y transmitir esta pasión a nuevas generaciones. Gracias a la localización que tiene Soto, que se erige como una encrucijada biológica entre las altas cumbres del Guadarrama y el pie de monte serrano, las personas interesadas podrán disfrutar de la observación de estas aves en diferentes hábitats.
Este festival se inició el año pasado, con proyección de futuro para que cada edición amplíe los conocimientos en esta materia.
El programa que se presenta en este 2022 incluye talleres de anillamiento o búsqueda de aves en el Embalse del Santillana, entre otras actividades. Todos los días, además, se podrá ver la Exposición “Nuestras Aves” en el exterior del CAT, donde podremos encontrar diez paneles con textos, fotos y enlaces a los cantos de 40 especies de aves que podemos observar en Soto del Real.
Para poder acceder a los horarios, las inscripciones y la programación completa, puedes dirigirte a nuestra web especializada para este festival. Todas las actividades son gratuitas, pero disponen de un aforo limitado, por lo que es necesario la reserva de plaza.
En los talleres y actividades, contamos con la participación de organizaciones como ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla), una asociación sin ánimo de lucro de Colmenar Viejo; del MNCN-CSIC (Museo Nacional de Ciencias Naturales); de NATUA, conjunto de profesionales apasionados de la naturaleza; y de la Asociación ÁLULA, un grupo de anillamiento que nace en 1983.
Una iniciativa de la campaña ‘Un niño, un árbol’ este proyecto también se realizó en 2020 y 2021 y forma parte del proyecto ‘Soto bosque urbano’. El principal objetivo es involucrar a los más pequeños en la reforestación del municipio y que formen parte de la apuesta por un futuro sostenible y verde.
Los días 25 y 26 de enero, 4º de primaria del CEIP Chozas de la Sierra, CEIP Virgen del Rosario y el colegio Salesianos el Pilar fueron los primeros en plantar sus árboles en la nueva finca “La Cabezuela” donde se plantaron 150 fresnos.
La jornada comenzó con una explicación didáctica en la que pudieron conocer el proyecto del que iban a formar parte. Seguidamente, salieron del colegio para plantar su propio árbol con la ayuda del equipo de jardineros y personal de mantenimiento del Ayuntamiento.
Tras la plantación, todos los alumnos colocaron en su árbol su etiqueta de madera con su nombre con el objetivo de vincular su crecimiento al del árbol y que puedan comprobar su evolución durante los próximos años.
CONTINUAMOS CON LA PLANTACIÓN DE 500 FRESNOS
Concienciados con la mejora del municipio y la creación de un espacio más verde para que todos y todas podamos disfrutar, este año vamos a plantar unos 500 fresnos en el municipio que se une a los más de 1.000 árboles que se han plantado en los dos últimos años.
Te invitamos a formar parte de la plantación en la finca de La Cabezuela (Depósito de agua antiguo al lado de La Cañada) en la que plantaremos árboles y explicaremos el proceso de cuidado.
Inscríbete en medioambiente@ayto-sotodelreal.es
¡Queremos contar contigo para formar parte de este proyecto! Te esperamos a las 10.30h del 20 de marzo en La Cabezuela.
Menores de 12 años acompañados por un adulto.
14 de diciembre de 2021. Nuestro municipio se ha unido al Corredor Biológico Mundial, proyecto para crear un espacio de encuentro, sinergias, alianzas e ideas que puedan desarrollar avances significativos en beneficio de todos. El fin último que se persigue es la preservación y supervivencia de la flora y la fauna, manteniendo una biodiversidad conectada a nivel mundial.
Soto del Real se adhiere como municipio al Corredor Biológico Mundial gracias a su alto valor ecológico y pasa a convertirse en uno de sus puntos más estratégicos a nivel mundial, como uno de sus ejes vertebradores en la Península. La adhesión ha sido en buena parte gracias a las reuniones mantenidas entre el Ayuntamiento y el Presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, Jorge Extramiana, para tratar la adhesión y exponer el proyecto mundial que ya se encuentra en cinco continentes.
En el Comité Internacional del proyecto trabajan y colaboran personalidades e instituciones nacionales e internacionales, y será el cauce oficial para hablar con gobiernos nacionales, regionales, ayuntamientos, organismos internacionales como Naciones Unidas y Unión Europea o con instituciones con las que se puedan tener sinergias en el ámbito del medio ambiente.
Este municipio, como miembro del comité, suscribe su apoyo a esta iniciativa que ayudará a las futuras generaciones a heredar un planeta mejor, protegiendo su medio ambiente y su biodiversidad.
En este proyecto colaboran personalidades como Los premios Global 500 de Naciones Unidas o la Dra. Birute Galdikas, además de los premios Princesa de Asturias Eudald Carbonell, Jose Maria Bermúdez de Castro o la oceanógrafa Dra. Sylvia Earle. Además de contar con varias universidades e instituciones internacionales como Proyecto Gran Simio, Fundación Internacional del Orangutan, Fundación Philippe Cousteau, Reserva de Bisonte Europeo de San Cebrián de Muda, la ONG Un bosque para el planeta tierra, incluyendo también ciudades, municipios o reservas de la Biosfera.
Contribuimos a un planeta mejor, como municipio y como miembro del Comité Internacional, para las futuras generaciones.