(más…)
Soto del Real incluye una bonificación en su cuota del IBI por la instalación de paneles solares
(más…)
Plazo de solicitud: 14 al 23 de noviembre, ambos inclusive (más…)
El Ayuntamiento de Soto del Real pone en marcha la campaña contra la procesionaria del pino 2023 en colaboración con la empresa INTI, y se subvencionan tratamientos respetuosos con el medio ambiente para realizar en viviendas del municipio.
Aunque los bolsones no se vean, recuerda que es necesario realizar el tratamiento de forma anual.
Puedes inscribirte hasta el 3 de diciembre y ponerte en contacto con la empresa en el teléfono 91 663 79 20 extensión 109.
Puedes ver más información sobre la campaña AQUÍ
Descarga la solicitud de inscripción AQUÍ
Plazo de solicitud: 14 al 20 de abril, ambos inclusive
La energía es un tema clave de futuro y el Ayuntamiento de Soto del Real se ha querido posicionar haciendo una apuesta clara al impulsar la creación de una Comunidad Energética que apueste por el desarrollo de energías renovables que se generen en el propio municipio. Soto Genera es la Comunidad Energética de Soto del Real que con un enfoque comunitario está abierta a la participación de todos los vecinos y vecinas del municipio que lo deseen.
Esta iniciativa tiene como principal objetivo impulsar la generación de energía a través de la instalación de placas solares en edificios municipales y espacios privados, así como otras fuentes de energía renovables para después compartirla y obtener unos claros beneficios tanto a nivel social, ambiental, como ahorros económicos importantes para el conjunto del municipio.
Uno de sus primeros pasos ha consistido en elaborar un primer proyecto de unos 3 Mw de potencia con una inversión total de 2.614.320 euros de la cual se ha solicitado una subvención de 1.262.685 euros en la última convocatoria de proyectos Implementa del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
Este proyecto equivale a realizar instalaciones de unos 5 Kw en 600 viviendas de Soto del Real y se ha llevado a cabo en colaboración con la empresa Más Inteligencia que ya ha obtenido varias subvenciones en convocatorias previas.
El 29 de marzo se presentó esta iniciativa a todos los vecinos y vecinas en un acto con aforo completo en el CAT, Centro de Arte y Turismo, y se les invitó a implicarse y participar en la asociación. Esta presentación la realizaron, por orden de intervención, Blanca Ruiz, como vicepresidenta de Soto Genera y moderadora del acto, Noelia Barrado, alcaldesa de Soto del Real, Miguel Ángel Zamorano, de la empresa Más Inteligencia, y Manuel Román como presidente de la Asociación.
La Asociación podrá generar, almacenar, consumir e, incluso vender sus excedentes al constituirse como distribuidora y apostar por una autonomía energética. Un escenario nuevo por el que ya han apostado más de cien municipios en nuestro país, cantidad que crece cada día. El ser miembros de una comunidad de estas características permite compartir de forma más fácil y ágil los excedentes de la energía producida en cada vivienda con otros vecinos.
Pueden ser miembros de la Asociación todos los particulares, el Ayuntamiento y negocios o empresas privadas que cuenten con un punto de enganche de electricidad (CUP) en el municipio. Se han identificado tres perfiles de socios diferentes:
Para cada solicitud de asociado se llevará a cabo un estudio de forma personalizada con la realización de un informe de viabilidad que incluya aspectos técnicos y económicos.
Soto Genera, como Asociación y comunidad energética, tiene la posibilidad de financiarse a través de subvenciones, créditos, inversiones privadas o de los propios socios. En este caso se ha dado un primer paso pidiendo la subvención al IDAE.
A partir del 1 de abril estará operativo el correo info@sotogenera.com para todos y todas los que quieran realizar una consulta o apuntarse a Soto Genera. También pueden hacerlo a través de este formulario.
Soto del Real pone a disposición pública una página web y aplicaciones móviles, para Android e iOS, de topónimos del municipio, con el objetivo de dar a conocer mejor los lugares del pueblo y su historia.
Un topónimo es, simplemente, el nombre propio que recibe un lugar, y este proyecto persigue poner en valor las tradiciones, lugares, costumbres, historias y leyendas por las cuales se eligió cada topónimo en Soto del Real. Se trata de recopilar los nombres y la historia que componen el Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo, hacerlo accesible para todos y protegerlo para futuras generaciones, a través de la interacción con los vecinos y vecinas del municipio, además de los usuarios de la página web, a los que piden una participación y colaboración para generar los contenidos con el envío de fotografías e historias del municipio.
El proyecto está ligado al desempeño del objetivo nº11 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que afirma: “ Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”.
Tanto la página web como las aplicaciones móviles permiten hacer una “ruta guiada” por todas las secciones que ofrecen, facilitando la navegación para que el usuario no se pierda ningún detalle.
Esta ruta comienza mostrando un plano principal interactivo del municipio con sus topónimos, y pinchando en cada uno de ellos aparece un desplegable con la información detallada del topónimo correspondiente. Si continuamos, aparecen los planos históricos, que se van superponiendo sobre el actual y permite observar claramente las diferencias producidas con el paso del tiempo. Para finalizar la sección de planos, se ofrece la posibilidad de buscar topónimos similares a través de un mapa en el resto de España, pudiendo seleccionar zonas concretas o realizando búsquedas más generales.
A continuación, encontramos la página de lugares con historia, en la que se muestra una recopilación de todos los topónimos de Soto del Real acompañados de su explicación, por qué el topónimo recibió ese nombre, y una fotografía del lugar concreto. Siguen con una sección de documentos históricos, relacionados con la historia y leyendas del municipio y finaliza con otra de fotografías antiguas.
Todas estas secciones se pueden consultar también de forma independiente, sin necesidad de seguir la ruta que proponen desde la página web.
Además, en la portada aparece una sección dedicada a niños y niñas, en la que podrán ver Soto del Real desde el aire, probar diferentes juegos sobre topónimos, o mandar un dibujo del municipio para publicarlo.
En todo momento se invita a participar a los usuarios de la web y aplicación móvil para completar su contenido. Todas las personas que quieran pueden enviar sus historias o fotografías para que se incluyan en el proyecto.