SOTO COMPOSTA
Generamos vida, cuidamos nuestra salud y la del planeta
La legislación vigente en materia de residuos, tanto de la UE como nacional, prohíbe el depósito en vertedero de aquellos residuos que pueden ser reutilizables y reciclables.
En consecuencia, se trata de incentivar la recogida separada de los diferentes residuos para que puedan ser reutilizados y reciclados. Con esta finalidad, surgen medidas como el canon al vertido y la incineración, que “obliga” a los ayuntamientos a reducir de manera notable las toneladas que envían a vertedero, poniendo en marcha Planes de Gestión y Sistemas de Recogida Selectiva que fomenten la Prevención, la Reutilización y el Reciclaje, si no quieren ver incrementados de manera notoria los costes por depósito en vertedero.
Al mismo tiempo, los ayuntamientos tienen la potestad de aplicar incentivos económicos a su ciudadanía, tales como la reducción en la tasa de residuos a aquellas personas que participan en los programas de compostaje, y cuando sea posible implantar sistemas de “pago por generación”. En definitiva, se trata de fomentar un cambio que será beneficioso para el conjunto.
A nivel nacional, en abril de 2022 entró en vigor la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que obliga a todos los municipios a recoger de manera separada la materia orgánica y tratarla, preferentemente, mediante compostaje.
Programa de compostaje en Soto
Desde 2016, el Ayuntamiento de Soto del Real promueve un programa de compostaje doméstico para aquellas vecinas y vecinos que dispongan de zona ajardinada en su vivienda y quieran transformar el residuo orgánico que generan en compost. A finales de 2024 más de 450 vecinos habían participado en los cursos de compostaje doméstico que el Ayuntamiento realiza todos los años.
El próximo gran reto es la recogida de la fracción orgánica a nivel general y para ello se está trabajando para poder llevar a cabo todo el tratamiento. En la actualidad ya contamos con dos plantas de compostaje comunitario en el Huerto Urbano Matarrubias y en el punto de recogida de podas de Vistarreal.
Algunos de los ejemplos e iniciativas que ya han comenzado son:
– Recogida puerta a puerta en la urbanización Sierra Real.
– Comienzo de la recogida o colaboraciones con grandes productores como restaurantes.
– Recogida en el colegio Chozas de la Sierra.
Beneficios de compostar
La materia orgánica es cerca del 40% en peso de nuestra bolsa de basura, si la separamos y tratamos en el mismo lugar en que se genera, estaremos logrando no solo reducir el coste de su gestión al evitar la recogida y el transporte a vertedero, sino además reducir la contaminación ambiental que ello conlleva lo que repercutirá positivamente en nuestra salud.
Además, al separar la orgánica de cocina y jardines, se mejora la calidad del resto de los residuos, aumentando las cifras de reutilización y reciclaje, y con ello el ingreso económico que recibirá el ayuntamiento por lo recogido en el contenedor amarillo.
Actualmente en Soto del Real, en algo más de 400 viviendas se practica el compostaje doméstico. Gracias a su implicación, se estima en unas 125 t/año la cantidad de residuos orgánicos o biorresiduos que ya no se llevan al vertedero de Colmenar Viejo.
Implicaciones de participar en el programa de compostaje
Participar en el programa de compostaje implica tener derecho a:
- Recibir un taller formativo gratuito
- Acompañamiento online y presencial
- Optar a la adquisición del material necesario (compostador y aireador) a precio subvencionado.
A cambio se adquiere el compromiso de:
- Asistir al taller formativo
- Poner en práctica el compostaje
- Permitir la visita de acompañamiento para resolver las dudas y problemas que pueda tener
- Comunicar al Ayuntamiento la fecha de inicio del compostaje y, en su caso, la de cese si se produjera
- En el caso de solicitud de reducción de la tasa, permitir la visita de comprobación correspondiente.
Todas las viviendas participantes en el proyecto cuentan con una reducción del 25% en la tasa de residuos, previa solicitud en el ayuntamiento y la aceptación de poder recibir una visita de comprobación cuando el ayuntamiento lo considere oportuno.
Más información en: compostaje@ayto-sotodelreal.es
Manual compostaje-Soto del Real