Los escolares de Soto ya utilizan ‘Ecotarjetas’ para canjear residuos por puntos y premios

  • Una campaña de educación ambiental en los tres colegios de Soto con el objetivo de fomentar el reciclaje y el residuo 0
  • Se están llevando a cabo las primeras actividades de concienciación en las aulas de primaria (de 1º a 6º, con un total de 700 alumnos) y se ha programado una visita al Punto Limpio municipal para los alumnos de 5º de primaria 

El Ayuntamiento de Soto del Real continúa realizando actuaciones que fomenten el reciclaje con el objetivo de reducir la cantidad de residuos que llegan a vertedero y acercarse al objetivo de  ”Residuo 0”. La concejalía de Sostenibilidad, consciente de la importancia pedagógica de este objetivo, ha puesto en marcha una campaña de educación ambiental en colegios en colaboración con Ecoembes y su proyecto “Piensa con los Pulmones”. 

Dicha campaña consiste en la realización de actividades en los tres colegios del municipio, que traten el proceso del reciclaje de los residuos urbanos para fomentar esta práctica y el uso del Punto Limpio municipal. 

“La educación ambiental desde la infancia es básica para cambiar el modelo de gestión de residuos del futuro, por eso apostamos por esta nueva iniciativa con ilusión, y queremos implicar a los escolares con material didáctico atractivo e interesantes obsequios,” apunta Javier Benayas, concejal de Sostenibilidad. 

El equipo de Natua, empresa especializada en acciones ambientales y juveniles, ha comenzado ya a realizar actividades de concienciación en las aulas de primaria (de 1º a 6º, con un total de 700 alumnos) y se ha programado una visita al punto limpio municipal para los alumnos de 5º de primaria en los próximos meses.

Se trata de animar a los escolares a reciclar mediante el uso de una “Ecotarjeta” que les sirva para acudir al Punto Limpio a depositar residuos que generen en sus hogares. Si cumplen las condiciones de la actividad llevando residuos al punto limpio, conseguirán puntos y  como recompensa por su esfuerzo un premio que esté relacionado con aspectos de la educación ambiental.

De esta manera se pretende reeducar a sus mayores y familiares en el proceso del reciclaje. Además, los niños pueden sentirse parte de un grupo común que colabora a favor del medio ambiente, ya que les permiten ser miembros del “Club ecológico de Soto del Real”  con sus tarjetas de socio.

Ana Justel, profesora de estadísticas de la UAM y vecina de Soto del Real, premio Margarita Salas por su trayectoria científica

La profesora de estadísticas de la Universidad Autónoma de Madrid, y vecina de Soto del Real, Ana Justel Eusebio ha recibido el I Premio Margarita Salas por su trayectoria científica. Un galardón concedido por Talent Woman 2019 para reconocer el talento y liderazgo femenino en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la gestión empresarial, las artes y la creatividad. La entrega de premios se ha llevó a cabo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga el pasado 29 de noviembre.  

“Estoy muy orgullosa de recibir este premio que se concede en el marco de un encuentro en el que tantas mujeres, de gran talento, exponen su trabajo y liderazgo en profesiones científicas y tecnológicas. Queremos ser un referente que atraiga a los más jóvenes hacía un futuro profesional que nosotras hemos vivido con pasión,” apunta Justel. 

Este reconocimiento se enmarca en la II Edición de Talent Woman, que se consolida como una de las más importantes citas españolas vinculada a la promoción y el liderazgo femenino en disciplinas STEAM –(Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Se entregaron premios en las siguientes categorías: Proyecto empresarial, Iniciativa del profesorado, Iniciativa del alumnado, Propuesta creativa y Mejor trayectoria científica.  

El certamen ha recibido el nombre de Margarita Salas en homenaje a una de las científicas clave del siglo XX, fallecida el pasado 7 de noviembre, cuyo legado y contribución han inspirado la celebración del foro.

 

Los ayuntamientos de la zona norte de Madrid consiguen que el autobús lanzadera al Cercanías sea una realidad en 2020

La cita se fijó tras el compromiso que la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, contrajo con los ediles del norte en su última reunión, en la que se trató la propuesta de poner en marcha para 2020 líneas de autobús lanzadera que conectasen estos municipios de la sierra con la estación de cercanías de Colmenar Viejo.

Ya en septiembre, algunos de estos municipios se comprometieron en llevar a cabo dichas líneas de conexión con la estación ferroviaria, como medida temporal hasta la instalación de la reclamada Estación de Cercanías en la Prisión de Soto del Real, y que tras el inicio de las obras del puente de acceso a la M40 desde la M-607, el resto de municipios suscribieron como medida urgente para la zona de influencia de los 6 consistorios que suman un total aproximados de 50.000 madrileños y madrileñas.

Juan Lobato, alcalde de Soto del Real, ha insistido en que “Conseguir la estación de Cercanías en Soto del Real es nuestro principal objetivo, para ello hemos pedido el concurso de la Comunidad de Madrid con nuestros municipios para que el Ministerio de Fomento, de una vez por todas, ponga en marcha un proyecto que es económicamente asumible y altamente necesario y que, además, paliaría el problema de conexión vía transporte público con la capital.”

El Consejero de Transportes junto al nuevo Gerente del Consorcio de Transportes de Madrid, Luis Miguel Martínez Palencia, escucharon las propuestas que los alcaldes le pusieron sobre la mesa, concretando los compromisos de la apertura de dos nuevas líneas lanzadera dentro de las líneas regulares que ya operan en la zona, y que unan por un lado Miraflores de la Sierra, Bustarviejo, Guadalix de la Sierra y Colmenar Viejo, y por otro lado El Boalo-Cerceda-Matalpino, Manzanares El Real, Soto del Real y Colmenar Viejo en horarios de máxima afluencia y con un trayecto circular entre las paradas para mayor agilidad en el servicio. La previsión de la puesta en marcha de este servicio se calcula para principios del año 2020.

“Nos hemos visto obligados a solicitar la mayor premura en la puesta en marcha del servicio ya que es urgente dar una solución a nuestros vecinos y vecinas” indicaba Luis Guadalix, alcalde de Miraflores de la Sierra.

También se informó, por parte de la Consejería, de la próxima apertura de estacionamiento gratuito en la zona de la estación de Colmenar Viejo para usuarios del servicio de Cercanías, y del próximo inicio del tercer carril en la M-607 entre Colmenar Viejo y Tres Cantos.

“El principal objetivo con el que nos hemos reunido con el consejero es solventar la falta de conexión entre nuestros municipios y las Cercanías, porque es insostenible para la M-607 la situación agravada por la ejecución de la obra del puente de la M-40. El compromiso autonómico de buscar soluciones es fundamental para nosotros.” declaraba Borja Álvarez, alcalde de Guadalix de la Sierra

Los ediles, además, informaron al consejero autonómico de las diferentes deficiencias en las líneas regulares de autobús de la zona, exponiéndole el malestar vecinal con el servicio por vehículos antiguos y en mal estado, por retrasos reiterados en el servicio, por desajustes en los horarios que provocan largas esperas a usuarios a la salida de trabajos o centros lectivos de nuestros municipios, y la necesaria modificación de nuevas paradas de las actuales líneas para que conecten con servicios de primera necesidad de la zona, es el ejemplo de la necesaria parada de la línea 720 en el Hospital de Villalba que cada vez más vecinos usan como centro hospitalario más cercano.

El edil de Manzanares El Real, José Luis Labrador, ha señalado que “además de las medidas urgentes propuestas respecto a la M-607 necesitamos paliar las deficiencias del servicio regular de autobús, es necesario que nuestros vecinos puedan ir al médico al hospital de Collado Villalba, o que los alumnos de Manzanares El Real que asisten a clase a Soto del Real no tengan que esperar horas en las paradas de autobús tras salir de clase, es fundamental un reajuste en las líneas”.

En la misma línea se pronunció el alcalde de Bustarviejo, José Manuel Collado, “tener municipios a menos de 5 kilómetros y carecer de conexión vía transporte público es inaudito, por lo que lo fundamental también es impulsar, a nuestro juicio, el transporte público de conexión entre los municipios que conformamos la zona comprendida entre la A-1 y la A-6”.

“Y además del transporte público se debe fomentar el transporte verde o sostenible, por lo que hemos solicitado el cumplimiento del ya antiguo compromiso de la Comunidad de Madrid para la instalación del Carril Bici entre Soto del Real y Collado Villalba”, señalaba Javier de los Nietos, alcalde de El Boalo-Cerceda-Matalpino.

El consejero se comprometió a recibir un informe detallado de las propuestas y que los alcaldes desarrollarán conjuntamente y que en los próximos días le harán llegar tanto a él como al Consorcio de Transporte de Madrid.

Pasa la tarde con tus peques en la Escuela Municipal


Soto del Real lanza una nueva iniciativa para familias del municipio: apertura de la Escuela Pública Infantil los jueves de cole por la tarde. 

Distintas familias del municipio venían solicitando al Ayuntamiento un espacio cerrado para pasar algunas tardes de invierno con sus hijos e hijas, sobre todo con los más pequeños. La concejalía de Educación ha recogido esta demanda vecinal financiando el uso de la Escuela Pública Infantil fuera del horario escolar.  

A partir del próximo jueves 5 de diciembre, se pone en marcha este servicio todos los jueves lectivos de 17:30h a 19:30h. Podrán acudir familias con niños y niñas de 0 a 6 años, siempre acompañados por un adulto. El Ayuntamiento valorará durante un periodo de prueba la acogida por parte de las familias para ajustar y mejorar su funcionamiento y decidir sobre su implantación definitiva.

“Este nuevo espacio está pensado para fomentar la convivencia entre familias y peques del municipio. Cuando recuerdas tu infancia recuerdas con quién jugabas y las experiencias que compartiste. Hagamos que nuestros peques tengan sus propios recuerdos junto a sus amigos, desarrollando valores colectivos. Y que los padres intercambien y compartan vivencias de su crianza,” apunta Noelia Barrado, concejala de Educación. 

Soto del Real formará parte de la COP+25 con la jornada ‘Experiencias municipales contra el cambio climático’

  • Además, desde la organización de la COP+25 se ha requerido la participación del alcalde de Soto del Real en dos conferencias sobre ‘Ciudades y Sostenibilidad’ y ‘Ciudades por el clima’

Soto del Real formará parte de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP+25, que tendrá lugar del 2 al 13 de diciembre en Madrid. Dentro de la agenda oficial COP+25, Soto acogerá una jornada para reflexionar sobre las experiencias municipales contra el cambio climático, que tendrá lugar el sábado 7 de diciembre a las 12h en el Centro de Arte y Turismo. 

“Los ayuntamientos pequeños y medianos, en contacto directo con los vecinos, debemos dar los primeros pasos para concienciar y trabajar contra el cambio climático. Pequeños gestos como el compostaje doméstico, la incorporación del cubo marrón en las urbanizaciones, la instalación de placas solares o las construcciones de nuevas viviendas pasivas, son la base del cambio que el planeta necesita,” apunta Javier Benayas, concejal de Sostenibilidad Ambiental de Soto del Real. 

Los ayuntamientos pequeños y medianos tenemos más oportunidades de introducir cambios para comprometernos con una transición hacia la sostenibilidad y disminuir el impacto climático frente a los de mayor tamaño. Por eso estamos dando los primeros pasos para concienciar y trabajar conjuntamente con los vecinos para disminuir nuestra huella climática. Pequeños gestos como el uso de biomasa, energía 100% renovable, placas fotovoltaicas, compostaje,  o las construcciones de nuevas viviendas de diseño solar pasivo, son la base de estas transformaciones que son fundamentales para acompañar las decisiones que se adopten en la COP+25,” apunta Javier Benayas, concejal de Sostenibilidad de Soto del Real. 

La jornada ‘Experiencias municipales contra el cambio climático’ contará con la presencia de la Comunidad de Madrid, la Asamblea de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, gobiernos locales como el Ayuntamiento de Getafe y Boalo, Cerceda, Mataelpino, empresas del sector y ONG.

Presenta y modera, Ana Justel, profesora de la UAM y vecina de Soto del Real, recién nombrada premio Margarita Salas por su investigación científica de lucha contra el cambio climático por Talen Woman 2019. 

Además, desde la organización de la COP+25 se ha requerido la participación del alcalde en dos conferencias sobre ‘Ciudades y Sostenibilidad’ y ‘Ciudades por el clima en las que se presentará la amplia agenda de Sostenibilidad de Soto del Real, que ha dado como resultado el reciente nombramiento de Soto como segundo municipio de España con menos emisiones de gases efecto invernadero.  Por su parte, el concejal de Sostenibilidad también participará en varias mesas redondas y eventos dentro de la agenda oficial COP+25.  

“Esta cumbre debe tener dos objetivos: concienciar a ciudadanos, empresas y organizaciones de la importancia de luchar ya y con todas nuestras fuerzas contra el cambio climático y presionar políticamente a todos los gobiernos para que no se escondan ni nieguen esta realidad. Estamos muy orgullosos de asumir nuestra responsabilidad trabajando por ambos objetivos,” concluye Juan Lobato, alcalde de Soto del Real.