Este domingo ¡conoce en primera persona los proyectos de la IV Pregunta Ciudadana y a sus creadores! Los vecinos de Consejos sectoriales y las ONG presentan sus ideas para Presupuestos Participativos y Proyectos Humanitarios. ¡Acércate!
Este domingo ¡conoce en primera persona los proyectos de la IV Pregunta Ciudadana y a sus creadores! Los vecinos de Consejos sectoriales y las ONG presentan sus ideas para Presupuestos Participativos y Proyectos Humanitarios. ¡Acércate!
El sistema de recogida de poda puerta a puerta, actualmente en periodo de prueba, no está funcionando como se esperaba.
Durante los últimos meses se han cerrado progresivamente los vertederos ilegales existentes en el municipio por obligación de normativa europea y española sobre residuos. La propia Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ante la denuncia de vecinos, abrió un expediente al Ayuntamiento por la existencia de estos vertederos ilegales, que puede acabar en una grave sanción económica al municipio.
Con el cierre de los vertederos ilegales se puso en marcha un sistema de recogida de poda puerta a puerta a prueba durante 6 meses que pretendía facilitar la gestión de este residuo por parte de los vecinos. El Ayuntamiento está estudiando las casuísticas y complejidades del nuevo sistema.
Algunos de los problemas que se están detectando son:
–Incapacidad de gestión rápida y eficaz por parte de la empresa de las casi 1000 solicitudes que ha recibido. El número de peticiones, sobre todo en las últimas semanas ha sobrepasado la capacidad de recogida que tiene la empresa.
– La gran cantidad de poda que se saca en una sola parcela y que llena por sí sola un camión.
–Empresas de jardinería piratas que vierten residuos en distintas calles, sin avisar a la empresa de recogida.
–Vertido de residuos de hojas sueltas esparcidos en el suelo, sin meter en bolsas o sacas, que dificulta la recogida y ensucia el entorno.
–Vecinos que no dan aviso para la recogida o sacan las podas con mucha antelación al día indicado de recogida.
Cuando se cumplan los 6 meses del periodo de prueba al Ayuntamiento decidirá si continúa con este modelo o pone en marcha la opción B prevista que es la creación de un punto limpio, exclusivo para la gestión de podas que contenga una trituradora para reducir el residuo y transformarlo en leña y abono. Esta opción es más sencilla de gestionar y tiene la ventaja de ofrecer leña y astillas para los vecinos que lo deseen. Sin embargo, esta opción B elimina la recogida puerta puerta en cada domicilio.
Para la toma de esta decisión será vital la opinión que den los vecinos en la IV Pregunta Ciudadana, donde podrán evaluar toda la gestión municipal, incluida la gestión de residuos y podas.
El Alcalde ha reconocido que “el sistema no está funcionando como sería deseable y el Ayuntamiento tiene sin duda responsabilidad. En las próximas semanas o conseguimos que el sistema se enderece o tendremos que pasar a la opción B,” añade Lobato.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Javier Benayas añade que “en el estudio de los tres últimos años se observó que de las 6500 toneladas de residuos totales que genera Soto al año, 3500 son podas, más de la mitad. En los últimos meses la aplicación del sistema de recogida puerta a puerta ha permitido controlar los vertidos piratas de otros municipios y reducir esta cantidad en unas 600 toneladas. Pero el nuevo sistema tiene importantes problemas que solo se pueden solucionar con una mayor implicación de empresa, ayuntamiento y vecinos.”
El festival del color un año más, tiene como principal objetivo, acercar a los vecinos del municipio la pintura, de una forma práctica y visualmente atractiva, y a las personas que la utilizan para expresarse en nuestro entorno, los “ artistas locales”, sabemos que tienen otros espacios de exposición pero nunca todos juntos.
Si estás interesado en participar en la exhibición de artistas puedes descargar las bases aquí
Envía la inscripción como expositor en el correo juventud@ayto-sotodelreal.es o en la Casa de la juventud
Sí estas interesado en participar en el concurso de pintura rápida aquí puedes descargar las bases y la inscripción, puedes entregarla antes en el correo juventud@ayto-sotodelreal.es o en la Casa de la Juventud. También puedes entregarla el mismo día.
Plazo de presentación de solicitudes desde el 31/05 hasta el 14/06 a las 14:30 h.
Soto del Real ya cuenta con un plan de emergencias para la Presa de Los Palancares. Después de un año de trabajo, en el último Pleno municipal el Ayuntamiento presentó el Plan de Emergencias de la presa, un estudio con más de 500 páginas, en el que se recogen medidas de seguridad ante cualquier escenario mínimamente posible.
“Desde que comenzó la legislatura el equipo de gobierno está trabajando en actualizar y mejorar todas las infraestructuras de agua del municipio. Después de mucho trabajo, por fin estamos seguros ante cualquier emergencia relacionada con la presa. Un trámite que es obligatorio desde hace cuarenta años, y que Soto nunca había tenido,” explica Juan Lobato, alcalde de Soto del Real.
Fruto del abandono que han sufrido las instalaciones durante décadas, el consistorio ha invertido cientos de miles de euros en mejoras de la presa y su seguridad. Entre las actuaciones, la reposición de la tubería principal que une la Presa con el depósito de La Hiruela, o la instalación de sistemas automatizados de control de calidad del agua (cloro, ph y temperatura) en los depósitos municipales. El último paso, la aprobación del plan de emergencias, incluye entre otras medidas un plan de evacuación ante una posible rotura de la presa e inundación del municipio. En un futuro se instalarán alarmas de inundación y se harán simulacros de actuación. Todo ello forma parte de las medidas preventivas ante escenarios con riesgo muy próximo a cero, como es el caso de la rotura de la presa, con mínimas posibilidades de producirse.
“Queremos trasladar un mensaje de tranquilidad total a los vecinos. En este estudio se recoge la rotura de la presa como la posibilidad más grave, pero también la menos probable, con el fin de tener toda la información al respecto,”añade el concejal de Medio Ambiente, Javier Benayas.
En las próximas semanas el Ayuntamiento facilitará material divulgativo e información a la ciudadanía sobre este nuevo Plan de emergencias de la Presa de Los Palancares.
Además de poder disfrutar del área de jardín con zona de sombrillas, tenemos las siguientes actividades para este verano:
Promoción abono de verano:
Durante los meses de julio, agosto y septiembre, se activa la promoción de piscina de verano. Las tarifas de promoción quedarán de la siguiente forma en función de la modalidad de pago:
Cursos de natación intensivos verano 2018:
Periodos cursos de Natación:
Nueva actividad de Pilates en Agua para los meses de julio y septiembre:
Martes y jueves:
El precio de la actividad es a partir de 25€/mes.
Para más información e inscripciones:
Dirección Complejo Deportivo Prado Real (piscina municipal cubierta): calle La Orden-prado Real 1, (28791) Soto Del Real, Madrid
Teléfono: 91 847 74 48
Correo: infopiscina@ayto-sotodelreal.es
La consulta estará dividida en tres apartados diferentes: los Presupuestos Participativos, la Valoración de la Gestión Municipal y los Proyectos Humanitarios.
Para los Presupuestos Participativos 2019, los vecinos de Soto del Real, a través de los Consejos Sectoriales, han propuesto 18 proyectos que concurrirán a la votación. Los proyectos se llevarán a cabo por orden de preferencia de los vecinos hasta agotar el presupuesto, que asciende a a 176.285,61€, el 2% del presupuesto estimado para 2019.
“Estamos muy orgullosos de que este año se presenten más proyectos vecinales que nunca, lo que refleja la gran implicación que tienen los vecinos con su municipio y con este sistema de participación. Además, por primera vez ha habido un apoyo casi unánime de los grupos políticos, ninguno de ellos ha votado en contra de la Pregunta Ciudadana,” apunta Juan Lobato, alcalde de Soto del Real.
Los proyectos participativos se dividen en dos categorías según su coste. Por un lado, cuatro proyectos de entre 60.000€ y 85.000€ de los cuales los vecinos escogerán uno. Por otro, de los catorce proyectos restantes, con un coste de hasta 30.000€, los sotorrealeños podrán elegir tres.
Proyectos entre 60.000€ y 85.000€:
-“Cuéntame”: Colocación de Pantallas informativas en el municipio (C.S. Urbanizaciones)
-“Refugio Animal”: Construcción de un centro de acogida de animales (C.S. Bienestar animal)
-“Abónate al abonorgánico. Beneficioso para ti, beneficioso para todos” (C.S. Sostenibilidad)
-“Nueva Pista Multideporte” (C.S. Deportes)
Proyectos de menos de 30.000€
-“Ayuda a estudios universitarios” ( C.S. Voluntariado)
-“Iluminación Pasillo Verde Fase 2” (C.S. Urbanizaciones)
-“Cauce arroyo Chozas” (C.S. Urbanizaciones)
-“Parece magia pero es ciencia”: Fomento de la ciencia en los centros escolares (C.S. Educación)
-“Soto Emociona”: Gestión emocional en centros escolares (C.S. Educación)
-“Refugio para gatos ferales” (C. S. Bienestar animal)
-“Soto Avanza +”: Creación de una APP que acerque el municipio a los vecinos y a visitantes ( C.S. Turismo)
-“Arco de entrada Parque del Río” ( C.S. Obras)
-“Aceras Travesía de Los Morales” ( C.S. Obras)
-“Aceras Av. Víctimas del Terrorismo” ( C.S. Obras)
-“Transporte Sostenible para Soto del Real. Un triciclo por triplicado. Por Soto, por el empleo social, por el planeta.” ( C.S. Sostenibilidad)
-“ – Pesticidas + Polinizadores” ( C.S. Sostenibilidad)
-“Nueva pista de Voley Playa” (C. S. Deportes)
-“Mejora Instalaciones Deportivas” (C.S. Deportes)
Consulta los proyectos completos aquí.
Consulta los proyectos resumidos aquí.
Por otro lado, en la IV Pregunta Ciudadana los vecinos pondrán nota a la gestión municipal y a los políticos, con el objetivo de que el Ayuntamiento rinda cuentas de su gestión. Los sotorrealeños podrán indicar qué aspectos de la gestión municipal son mejorables y cual es la valoración que tienen de la gestión de los responsables políticos, tanto concejales del gobierno como de la oposición.
Por último, se propone a los vecinos destinar 25.000€ a proyectos humanitarios. Serán ellos quien decidirán en primer término si quieren destinar estos fondos, y en caso afirmativo, a cuál de todos los proyectos presentados desean hacerlo.