Los 7 alcaldes de la comarca creen que los autobuses lanzadera anunciados por la Comunidad “no son suficientes para resolver el problema de transporte de la zona”

  • Así lo han declarado en una reunión conjunta celebrada hoy, 25 de febrero, en el Ayuntamiento de Soto del Real 
  • “Exigimos al Consejero de Transporte que ponga en marcha lo que los alcaldes le solicitamos por escrito y en una reunión personal con él” 
  • Los alcaldes estarán el lunes 2 de marzo, a las 6:15h de la mañana, en la parada de autobús de Soto del Real para verificar el funcionamiento del servicio y la afluencia de vecinos 

Los siete alcaldes de la comarca 607 creen que los autobuses lanzadera anunciados por la Comunidad de Madrid “no son suficientes para resolver el problema de transporte de la zona”. Así lo han declarado en una reunión conjunta celebrada hoy, 25 de febrero, en el Ayuntamiento de Soto del Real, entre su alcalde, Juan Lobato, el alcalde de Miraflores de la Sierra, Luis Guadalix, el alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Javier de los Nietos, el alcalde de Manzanares el Real, José Luis Labrador, el alcalde de Bustarviejo, José Manuel Collado, el alcalde de Guadalix de la Sierra, Borja Álvarez y el alcalde de Navalafuente, Miguel Méndez Martiáñez. 

En el día de ayer, la Comunidad de Madrid comunicó a los ayuntamientos de Soto y Manzanares la implantación de nuevos autobuses lanzadera desde estos municipios hasta la Estación de Cercanías de Colmenar Viejo. Este servicio se pondrá en marcha el lunes, 2 de marzo, con un servicio especial de la línea 720, llamada SE720. Dicha línea realizará tres servicios a primera hora de la mañana sentido Colmenar  y dos a media tarde sentido Sierra. 

Además, comunicó al resto de municipios algunos cambios en los horarios de sus líneas de autobuses para adaptarlos al paso de las lanzaderas por Soto del Real y que sus vecinos puedan utilizar dichos autobuses.

Una vez conocida la noticia, todos los alcaldes exigen de forma conjunta a la Comunidad que ponga en marcha lo que llevan meses solicitando para solucionar el problema de transporte de la zona. 

“El Consejero de Transportes, Ángel Garrido escuchó de primera mano las propuestas concretas que le hacíamos, que también le trasladamos por escrito, y no las ha puesto en marcha. Con este anuncio, muchos vecinos nos quedamos fuera de esta medida y todos vamos a sufrir su poco éxito o su saturación” apunta Luis Guadalix, alcalde de Miraflores de la Sierra.  

“Esta medida con solo 3 autobuses al día para recoger a potenciales usuarios de una población de 30.000 habitantes, o reconoce que va a tener poco éxito, o va a ser un servicio completamente saturado,” explica Borja Álvarez, alcalde de Guadalix de la Sierra. 

“Este servicio debe ser más cómodo para los vecinos, y para ello hace falta más frecuencia de paso, es la única forma de que los vecinos cambien el uso del coche por el transporte público. Queda lejos de paliar las necesidades de trabajadores que terminan su jornada laboral a media tarde o de alumnos de la Autónoma que tienen turno de tarde,” añade José Luis Labrador, alcalde de Manzanares. 

“Animo a todos los vecinos a utilizar este sistema para demostrar a la Comunidad de Madrid que es necesario aumentar el número de rutas y la cobertura por toda la zona, al menos hasta que llegue el tren de Cercanías, que es nuestra prioridad absoluta, apunta Juan Lobato, alcalde de Soto del Real. 

“No se trata de una medida para paliar el problema del puente de la m-40 o de la obra del tercer carril, sino que debe ser una solución real prolongada en el tiempo hasta que llegue el tren de Cercanías,” añade Javier de los Nietos, alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.  

“Todos los alcaldes estaremos el lunes 2 de marzo, a las 6:15h de la mañana, en la parada de autobús de Soto del Real para verificar el funcionamiento del servicio y la afluencia de vecinos,” anuncia José Manuel Collado, alcalde de Bustarviejo. 

“Vamos a seguir trabajando y luchando juntos para mejorar el transporte en nuestra zona. Y en este camino, los autobuses lanzadera son una medida vital que debe hacerse bien para que funcione correctamente y sea útil para los vecinos,” concluye Miguel Méndez Martiáñez, alcalde de Navalafuente.

CALENDARIO FISCAL 2020 SOTO DEL REAL

CALENDARIO FISCAL 2020 SOTO DEL REAL

IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES (IBI):

Periodo voluntario de pago: 

1º Plazo: 1 de marzo al 30 de mayo (Modificado por la declaración del Estado de Alarma el 15 de marzo de 2020)

2º Plazo: 1 de septiembre al 31 de octubre 

IMPUESTO DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA:

Plazo: 1 de abril al 30 de junio (Modificado por la declaración del Estado de Alarma el 15 de marzo de 2020)

TASA RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS:

Plazo: 1 de junio al 31 de julio 

(Suspendido para bares, restaurantes y comercios afectados por la crisis del Covid-19, durante el Estado de Alarma)

 (Modificado por la declaración del Estado de Alarma el 15 de marzo de 2020)

TASA POR VADOS: 

Plazo: 1 de agosto al 30 de setiembre

IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

Plazo: 1 de octubre al 30 de noviembre

TASA POR OCUPACIÓN DE DOMINIO PÚBLICO CON TERRAZAS:

Plazo: 1 de mayo al 30 de junio (Suspendido durante el Estado de Alarma)


 

Modalidad de cobro: a través de las entidades de crédito colaboradoras: “Bankia”, “CaixaBank”, “Banco Santander” y “BBVA”. Los lugares, días y horas de ingreso: según horarios de pagos de recibos establecidos por las entidades colaboradoras reseñadas.

Transcurrido el plazo de ingreso, las deudas serán exigidas por el procedimiento de apremio y se devengarán los correspondientes recargos del periodo ejecutivo, los intereses de demora y en su caso las costas que se produzcan. 

El presente calendario fiscal corresponde al pago de los tributos de devengo periódico y notificación colectiva.

La publicación del presente calendario fiscal cumple la función de anuncio de cobranza establecido en el artículo 24 del Reglamento General de Recaudación. 

Descarga aquí el calendario completo. 

Inteligencia creativa y artística: 4º pilar de la formación gratuita para jóvenes de Soto Real

  • Así lo ha hecho público Juan Lobato, alcalde de Soto del Real, durante su conferencia en el Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes celebrado este año en Taiwán
  • “Un programa pionero para activar y estimular en niños y jóvenes sus aptitudes y habilidades imprescindibles para desarrollarse personal y profesionalmente en un mundo dinámico y global como éste”

Soto del Real ha presentado su modelo de ciudad inteligente en el ‘2020 Intelligent Community Forum’ (ICF), celebrado este año en Taiwán. El municipio fue seleccionado, junto a otras 20 ciudades de todo el mundo, para presentar los retos y proyectos que está desarrollando en materia de inteligencia colectiva y participación ciudadana desde hace 4 años.

Entre estos retos y proyectos de futuro, Juan Lobato, alcalde de Soto del Real, ha querido aprovechar la presencia de Soto del Real en este prestigioso foro mundial para anunciar durante su conferencia el nuevo proyecto formativo gratuito para los niños y niñas del municipio: inteligencia creativa y artística. Un programa pionero para activar en los más jóvenes aptitudes y habilidades imprescindibles para su desarrollo personal y profesional en un mundo dinámico y global. Este programa se va a diseñar con la participación de educadores de prestigio, expertos conocedores de los nuevos desafíos globales y creativos de referencia y se basará en estimular mediante juegos, cultura y arte habilidades como la adaptabilidad a los cambios, la creatividad, el planteamiento de enfoques alternativos, la visión abierta y original de los asuntos, etc. 

“Después de poner en marcha en los últimos años el programa de inglés gratuito, el de robótica y programación, y este mismo año, el de natación gratuita, el próximo año daremos un gran salto en la formación de nuestros niños y jóvenes para que activen todo su potencial de cara a su futuro profesional y personal. Esto permitirá a las familias de Soto activar y detectar talentos y además conseguir que todos los niños tengan las máximas oportunidades posibles, sin dejar a nadie atrás”, apunta Juan Lobato, alcalde de Soto del Real.

Nuevas cámaras de videovigilancia en el casco urbano de Soto del Real con carácter preventivo y disuasorio

  • Una medida disuasoria para evitar vandalismo, concienciar a los vecinos y fomentar el civismo, además de ayudar a controlar la seguridad en eventos con gran afluencia de público

Soto del Real instala cámaras de videovigilancia (en periodo de prueba) en el centro del municipio y en sus principales accesos con carácter preventivo y disuasorio. Esta nueva medida es una de las novedades que incorpora el Ayuntamiento en el Presupuesto 2020 en su apuesta por una Policía Local de proximidad vecinal con cinco nuevos agentes y nuevas cámaras de videovigilancia de última tecnología, tal y como se anunció a principios de año.

En concreto, estas cámaras se incorporan como medida disuasoria para evitar vandalismo, sobre todo pintadas, graffitis, daños al mobiliario urbano o falta de recogida de excrementos de mascotas, además de suponer un aumento de la seguridad preventiva del municipio de forma generalizada.

En los próximos meses el Ayuntamiento lanzará campañas de concienciación encaminadas a que los vecinos conozcan los costes económicos y humanos que tiene mantener el municipio limpio y cuidado. Los vecinos que sean descubiertos haciendo pintadas o rompiendo el mobiliario urbano gracias a la labor policial y a estas nuevas tecnologías, tendrán que afrontar las multas e indemnizaciones correspondientes.

“Es una inversión que pretende servir para concienciar a los vecinos y fomentar el civismo. Si se conoce el coste de limpiar un graffiti, de comprar un banco nuevo que sustituya a uno roto en un acto vandálico, o el coste de la limpieza de excrementos caninos, entre todos podremos conseguir tener un pueblo más limpio y cuidado” apunta José Luis Izquierdo, concejal de Obras y Mantenimiento de infraestructuras.

Por otro lado, las cámaras de videovigilancia servirán de ayuda a los cuerpos de seguridad para controlar la seguridad en eventos con gran afluencia de público como las fiestas patronales, conciertos, ferias de la cerveza, etc.  

Soto del Real, representante español en el Foro Internacional de Comunidades Inteligentes en Taiwan

Soto del Real presentará su modelo de ciudad inteligente en el ‘2020 Intelligent Community Forum’ (ICF) en Taiwan El municipio ha sido seleccionado para presentar los retos y proyectos que está desarrollando en materia de inteligencia colectiva y participación ciudadana. 

“Es un orgullo poder llevar el modelo de municipio en el que se ha convertido Soto en los últimos años ante representantes de todo el mundo. Vamos con ilusión de llevar el nombre de nuestro pueblo hasta Taiwan y sobre todo con ganas de aprender de representantes de países de todos los rincones del planeta en materia de participación y comunidad inteligente,” explica Juan Lobato, alcalde de Soto del Real. 

El ‘2020 Intelligent Community Forum’ se celebra en Taoyuan (Taiwan) los días 9, 10 y 11 de febrero y se espera la participación de Canadá, Australia, Vietnam, Brasil, Ohio, Virginia, Estonia o Países Bajos, entre otros.   

El Ayuntamiento de Soto presentará en el ICF su modelo de participación ciudadana, con récords de participación nacionales, basado en consejos sectoriales formados por vecinos independientes que proponen mejoras para su municipio. Además, se hará hincapié en el proceso de elaboración del nuevo Plan sostenible de urbanismo, basado en decenas de reuniones abiertas con vecinos y en una pregunta ciudadana en la que los vecinos decidieron cómo querían que fuese su municipio en 2030. 

“Esta iniciativa también pretende integrar a vecinos de múltiples nacionalidades que viven en el municipio de forma que todos puedan aportar valor a la comunidad con sus experiencias culturales diversas. Organizando nuestra participación en el Foro hemos conocido a una nueva vecina que llegó hace unos meses a vivir a Soto desde Taiwan,” apunta Lobato. 

Además, uno de los objetivos del consistorio es poner en marcha el programa ‘Soto Internacional’ que pretende crear hermanamientos con diferentes países, que los vecinos del pueblo conozcan iniciativas internacionales y fomentar los lazos con otras culturas. 

Juan Lobato ha participado en los últimos años en diferentes programas de liderazgo internacional, como el programa de líderes internacionales, “UK Governments Internationals Leaders Program”, organizado por el Ministerio de Exteriores del Gobierno británico en 2019; en el prestigioso International Leadership Visitors Program (IVLP), organizado por la Secretaría de Estado de EEUU en la campaña electoral de 2016; o en el Congreso Internacional sobre Democracia y Participación en Marruecos en 2019. 

Febrero sabe a tapas de la Sierra gracias a la XI edición de la Ruta de la Tapa de Soto del Real

  • Todos los viernes, sábados y domingos de febrero, diez establecimientos de Soto ofrecerán tapa más caña, vino o refresco por 3€
  • Los vecinos que recorran la ruta  podrán ganar visitas a una bodega y cajas de vino 

El Ayuntamiento de Soto del Real organiza junto con la Asociación de Empresarios del municipio (AESOR) la decimoprimera edición de la Ruta de la Tapa. De nuevo, el mes de febrero sabe a tapas de la sierra, a aperitivos entre amigos y a reuniones en familia, sin salir de Soto del Real. 

Todos los viernes sábados y domingos, desde el 31 de enero al 1 de marzo, vecinos y visitantes podrán degustar una tapa acompañada de caña, vino o refresco por 3€. En total cinco fines de semana para recorrer 10 establecimientos del municipio probando diferentes propuestas culinarias en formato tapa. 

“La Ruta de la tapa se ha convertido en un clásico de la oferta turística de Soto, los establecimientos se llenan de vecinos del municipio y alrededores que disfrutan de las sabrosas tapas. Además, es un refuerzo para los bares y restaurantes participantes que duplican la clientela en un mes que por el frío, solía ser flojo para ellos,” apunta la concejala de Turismo, Noelia Barrado. 

Probar las tapas permite a los consumidores entrar en el sorteo de diferentes premios: dos visitas para dos personas a la bodega Viñadores de Valdeiglesias con cata de cinco vinos ycuatro premios de botellas de vino tinto, Magnum Crianza 2013, Juliana de la Rosa. Para participar hay que conseguir el sello de al menos 5 establecimientos diferentes en la cartilla de la XI Ruta de la Tapa. Para ello, una vez abonada la consumición, los bares y restaurantes sellarán la casilla habilitada para ello. Una vez conseguidos los sellos, se deberá depositar la cartilla con los datos del participante cumplimentados en las urnas habilitadas en los locales participantes. 

Los participantes en el sorteo también elegirán la mejor tapa de la XI Ruta de la Tapa de Soto. Para ello se ha habilitado un apartado en la cartilla en el que deben escribir su favorita. Como reconocimiento, se otorgará una placa al primer, segundo y tercer premio, y el ganador recibirá una campaña publicitaria en un medio de comunicación local. 

Los 10 establecimientos participantes en la X Ruta de la Tapa son: A cuchillo, El Patio Andaluz, La Bodeguita de Judith, La Chocita, La Najarra, La Piccola, La Tabernita, Hotel Prado Real, No sé No sé, y Taberna El Rocío. 

Consulta aquí las tapas de los establecimientos. 

El equipo de la Biblioteca Municipal Pedro de Lorenzo ha preparado una selección de libros relacionados con las tapas para que puedas disfrutar al máximo de esta experiencia. Descárgalo aquí. 

 

Aprobado el Plan de arreglo, limpieza y mejora de solares del casco urbano

Solar frente al ambulatorio utilizado como aparcamiento. En 2019 el Ayuntamiento lo limpió y adecuó para su uso público con un convenio con el propietario

El Pleno de Soto del Real aprueba un Plan de arreglo, limpieza y mejora de solares del casco urbano. El objetivo de este plan es que los solares que se encuentran en estado de abandono y suciedad, generando problemas de roedores, acumulación de basura, riesgo de incendios, y que generan mala imagen para el casco urbano del municipio, puedan embellecerse, adecuarse, y utilizarse para fines de interés general, hasta el momento en que su propietario decida construir.

Los propietarios de las parcelas tendrán, en un plazo de dos años, que construirlas o ponerlas a disposición del Ayuntamiento para que proceda a su limpieza, arreglo y adecuación para uso público. Los solares, una vez arreglados y adecentados por el Ayuntamiento, podrán ser utilizados provisionalmente como aparcamientos, zonas comunes de uso público, zonas de descanso con jardineras y bancos, etc, hasta el momento en el que el propietario de la parcela presente una licencia de obra para construir en ella. 

Además, el nuevo Plan establece que los propietarios de las parcelas se beneficiarán de la eliminación del pago de la tasa de basura hasta el momento en que procedan a la  construcción. De esta forma, los propietarios se ahorrarán los gastos de esta tasa, así como los gastos de mantenimiento y limpieza del solar durante los años que esté cedido su uso. 

En total este Plan afecta a ocho parcelas, con cuyos dueños el Ayuntamiento ya se ha puesto en contacto para explicarles el funcionamiento de esta medida y ofrecerles cuanto antes arreglar y hacer uso de las parcelas.

Este plan ya tiene un antecedente en la parcela frente al Centro de Salud, donde el Ayuntamiento construyó un aparcamiento gracias al convenio firmado hace un año con el dueño de la parcela. El objetivo ahora es ampliar este modelo de colaboración público-privada para mejorar el pueblo y ayudar a los dueños con el mantenimiento y la limpieza.” añade Juan Lobato, alcalde de Soto del Real. 

Este plan obedece a la aplicación del registro de solares, obligatorio para municipios de más de 20.000 habitantes y opcional para municipios de menos de 20.000, aprobado por el Ayuntamiento de Soto del Real para establecer una serie de ventajas para los dueños de las parcelas y asegurar el correcto uso y mantenimiento de las parcelas. “En Soto no tenemos 20.000 habitantes pero si tenemos servicios propios de municipios grandes como el Centro de Artes, la red de teatros, piscina cubierta y de verano, etc. Después de años mejorando las urbanizaciones es el momento de dar un salto de calidad intensificando las mejoras del casco urbano” concluye Javier Benayas, concejal de Urbanismo. 

Actualización del reglamento de participación ciudadana con el reglamento oficial tipo de la FEMP

El Pleno ordinario del 23 de enero de 2020 ha aprobado la modificación de tres artículos del reglamento de participación ciudadana de Soto del Real, incorporando en su lugar tres artículos del reglamento tipo oficial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Con esta modificación, el sistema de participación seguirá funcionando como hasta ahora. 

Esta modificación se ha llevado a cabo debido a que hace dos años hubo una impugnación por parte de la delegación del Gobierno a este reglamento por utilizar las palabras “pregunta ciudadana”. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) exigía modificar un artículo del reglamento y dos menciones a las ‘preguntas ciudadanas’ en otros dos artículos, para poder seguir operando como hasta ahora. 

Para subsanar estos cambios requeridos por el TSJ, estos artículos se han cambiado por el reglamento tipo oficial de la FEMP, que regula el sistema de participación en su totalidad. Estos cambios responden a la solicitud del TSJ de no utilizar la nomenclatura ‘pregunta ciudadana’, que se ha sustituido por “otras consultas”, tal y como establece la FEMP.  

Tras realizar estos trámites administrativos, el funcionamiento de las participación ciudadana de Soto del Real continuará realizándose como hasta ahora.

Soto del Real participa un año más en Fitur, el gran evento internacional del sector turístico

  • Del 22 al 26 de enero de 2019 se celebrará la 40 edición de Fitur en IFEMA y  la Sierra de Guadarrama tendrá un animado stand
  • El destino Sierra de Guadarrama lucirá todas las actividades en la naturaleza que pueden realizarse a menos de 40 km de Madrid

Soto del Real participa un año más en Fitur con un stand para la promoción turística de la Sierra de Guadarrama, organizado por la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam). Fitur vuelve en 2020, del 22 al 26 de enero, como el gran evento de referencia internacional del sector turístico, con 110.000 visitantes el pasado año. 

El destino Sierra de Guadarrama lucirá todas las actividades en la naturaleza que pueden realizarse a menos de 40 km de Madrid. En el stand de la Sierra de Guadarrama, 9A02, están previstas diversas actividades, como degustaciones de alimentos (cervezas, quesos, carnes, ginebra y  mieles serranas); presentación de las nuevas publicaciones que está diseñando Adesgam con los mejores recorridos por la sierra, y todas  las actividades para disfrutar de la mano de los mejores empresarios y profesionales turísticos de la Sierra de Guadarrama.

Soto del Real por su parte organiza una actividad para niños sobre medio ambiente de la mano de la empresa Natua, gestora del Refugio municipal La Rodela y la Casa de la Juventud. Será el sábado 25 de enero a las 12h. 

Por otro lado, dos empresas sotorrealeñas presentarán sus productos ecológicos: leche de yegua de Ecolactis, con degustación el jueves 23 de enero a las 12h, y miel artesanal de La abeja viajera, con degustación el sábado 25 de enero a las 17h. 

Todos los vecinos, empresarios y agentes del destino Sierra de Guadarrama podrán participar el 23 de enero de 2020 a las 15:00 horas en el acto que se celebrará en el escenario central del stand de la Comunidad de Madrid, donde se presentará el evento de la ruta deLos 13 Imprescindibles de la Sierra de Guadarrama”.

La ruta fue  elegida como la mejor de España en 2018, por los usuarios de Turinea, el mayor portal de rutas temáticas en España y ha sido preseleccionada en 2019 por la Secretaría de Estado de Turismo y la Federación Española de Municipios y Provincias en la categoría de mejor proyecto de mejora de España en el marco del SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos).

Reparto de leña municipal entre los vecinos empadronados en Soto del Real (enero 2020)

El Ayuntamiento de Soto del Real reparte entre los vecinos empadronados mayores de edad la leña de la que dispone en sus almacenes municipales, tras la poda anual realizada.

Plazo de solicitud: Para el reparto ordenado de esta leña, se dará un plazo de 10 días naturales, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio (del 14 al 23 de enero ambos inclusive), para que todos aquellos vecinos empadronados, mayores de edad e interesados, soliciten la adquisición de la madera, ya sea por correo electrónico a registro@ayto-sotodelreal.es o por registro de entrada en el propio Ayuntamiento, especificando en la solicitud; Nombre y Apellidos, Dni, domicilio, teléfono de contacto y correo electrónico si dispone de él. Puedes descargar la solicitud aquí, rellenar y firmar para mandarla al correo electrónico registro@ayto-sotodelreal.es. Solo se admitirá una solicitud por domicilio.

Entrega de la madera: Dado que el reparto de lotes solo se podrá efectuar hasta final de existencias y por riguroso orden de entrada de las solicitudes en registro, una vez finalizado el plazo de recepción de las mismas, el Ayuntamiento les confirmará, ya sea a su correo electrónico o al teléfono de contacto que indiquen en la solicitud, si han sido adjudicatarios de dicho lote. Los solicitantes que tengan la condición de empadronados en el municipio y mostrando su documento de identidad, tendrán derecho a recoger su cantidad adjudicada entre los días 29 de enero y 10 de febrero (ambos inclusive), en el almacén de obras situado junto al punto limpio, en horario de recogida: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h y sábados de 9:00 a 12:00 h. 

Decreto municipal aquí.