Nueva página web y aplicación móvil participativas de topónimos en Soto del Real

Soto del Real pone a disposición pública una página web y aplicaciones móviles, para Android e iOS, de topónimos del municipio, con el objetivo de dar a conocer mejor los lugares del pueblo y su historia.

Un topónimo es, simplemente, el nombre propio que recibe un lugar, y este proyecto persigue poner en valor las tradiciones, lugares, costumbres, historias y leyendas por las cuales se eligió cada topónimo en Soto del Real. Se trata de recopilar los nombres y la historia que componen el Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo, hacerlo accesible para todos y protegerlo para futuras generaciones, a través de la interacción con los vecinos y vecinas del municipio, además de los usuarios de la página web, a los que piden una participación y colaboración para generar los contenidos con el envío de fotografías e historias del municipio.

El proyecto está ligado al desempeño del objetivo nº11 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que afirma: “ Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”.

¿Qué información muestra este proyecto en la página web y aplicaciones?

Tanto la página web como las aplicaciones móviles permiten hacer una “ruta guiada” por todas las secciones que ofrecen, facilitando la navegación para que el usuario no se pierda ningún detalle.

Esta ruta comienza mostrando un plano principal interactivo del municipio con sus topónimos, y pinchando en cada uno de ellos aparece un desplegable con la información detallada del topónimo correspondiente. Si continuamos, aparecen los planos históricos, que se van superponiendo sobre el actual y permite observar claramente las diferencias producidas con el paso del tiempo. Para finalizar la sección de planos, se ofrece la posibilidad de buscar topónimos similares a través de un mapa en el resto de España, pudiendo seleccionar zonas concretas o realizando búsquedas más generales.

A continuación, encontramos la página de lugares con historia, en la que se muestra una recopilación de todos los topónimos de Soto del Real acompañados de su explicación, por qué el topónimo recibió ese nombre, y una fotografía del lugar concreto. Siguen con una sección de documentos históricos, relacionados con la historia y leyendas del municipio y finaliza con otra de fotografías antiguas.

Todas estas secciones se pueden consultar también de forma independiente, sin necesidad de seguir la ruta que proponen desde la página web.

Además, en la portada aparece una sección dedicada a niños y niñas, en la que podrán ver Soto del Real desde el aire, probar diferentes juegos sobre topónimos, o mandar un dibujo del municipio para publicarlo.

En todo momento se invita a participar a los usuarios de la web y aplicación móvil para completar su contenido. Todas las personas que quieran pueden enviar sus historias o fotografías para que se incluyan en el proyecto.

PÁGINA WEB

DESCARGA APP ANDROID

DESCARGA APP iOS

 

El CEIP Chozas de la Sierra recibe un premio por su huerta y proyectos medioambientales

El CEIP Chozas de la Sierra de Soto del Real ha resultado ganador del concurso organizado por Ecólatras Madrid, con la iniciativa: “La huerta del CEIP Chozas de la Sierra: aula de naturaleza y proyectos de medio ambiente”. El próximo 9 de febrero se hará entrega del premio en el propio centro escolar.

(más…)

Soto del Real adjudica la recogida de ropa usada a la ONG Recumadrid

El Ayuntamiento de Soto del Real acaba de conceder la recogida de ropa usada del municipio a la Asociación Recumadrid, que es una entidad de interés social, no lucrativa que persigue el promover la creación de puestos de trabajo de inserción sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión, además de llevar a cabo una correcta gestión del residuo textil, con su proyecto “Ecoinserta”. (más…)

Nuevo contrato de limpieza, recogida de basuras y podas en Soto del Real

Soto del Real ha renovado desde el 1 de diciembre los contratos de servicios para la recogida de residuos, restos vegetales y limpieza viaria de cara al 2023. La principal diferencia con la situación anterior es que se ha dividido en dos contratos independientes que prestarán las empresas OHL el de limpieza y Biomasa del Guadalquivir el de podas. (más…)

Adjudicación lotes de leña municipal 2022

El 28 de noviembre finalizó el plazo de solicitud del lote de leña que el Ayuntamiento de Soto reparte entre vecinos y vecinas empadronados en el municipio.

En los próximos días, el Ayuntamiento enviará un correo electrónico a los seleccionados de la adjudicación de leña, al mismo que facilitaron en la solicitud. Les rogamos que comprueben su carpeta de spam o no deseado. En caso de no tener email, se avisará de manera telefónica. (más…)

Soto instala un nuevo sistema innovador de control de roedores

Soto instala un nuevo sistema innovador de control de roedores

Soto del Real está implantando en su red de alcantarillado el nuevo sistema de control de roedores Smart Pipe, gestionado por la empresa Anticimex Smart, pionera en Europa por ser capaz de monitorizar digitalmente la actividad de los roedores. 

De momento, se han instalado dos máquinas en dos alcantarillas del casco urbano del municipio. 

Se trata de un sistema sostenible que realiza la eliminación de los roedores gracias a sensores de movimiento y temperatura, contribuyendo con la biodiversidad urbana, sin el uso de ningún tipo de productos químicos ni pesticidas, y evitando que los productos químicos se filtren al subsuelo. La muerte del roedor se realiza de forma inmediata evitando el sufrimiento animal.

Además, las máquinas instaladas permiten también la monitorización de actividad de roedores, por lo que se manejan datos muy interesantes a tener en cuenta en cuanto al control de plagas y salud pública.

Las principales ventajas que se obtienen son:

  • Control de plagas que pueden poner en riesgo la salud pública del municipio.
  • Protege la fauna, evitando que otro animal pueda intoxicarse con el mismo producto que lo hizo el roedor.
  • Reduce el sufrimiento animal.

La implantación progresiva de este sistema se añade al contrato que el Ayuntamiento tiene firmado con la empresa INTI que ofrece el servicio de desratización, desinfección y desinsectación del municipio de forma tradicional.

En caso de detectar la presencia de roedores en algún punto del municipio, por favor envíen un correo a medioambiente@ayto-sotodelreal.es 

Soto del Real presenta su II Festival de las Aves: Sotogüeña 2022

 

  • Pretende construir un espacio común para las personas aficionadas a las aves y transmitir esta pasión a nuevas generaciones

 

  • Se celebra desde el 29 de abril hasta el 2 de mayo y contará, entre otras actividades, con talleres de anillamiento, salidas guiadas o exposiciones culturales en el CAT

 

La Concejalía de Turismo organiza el II Festival de las aves en nuestro municipio, “Sotogüeña 2022” durante los días 29 y 30 de abril y el 1 y 2 de mayo. Cuatro jornadas con diferentes actividades para conocer más acerca de las aves que tenemos en nuestro hábitat natural.

 

Sotogüeña busca crear un espacio común para los aficionados a las aves en la Sierra del Guadarrama y transmitir esta pasión a nuevas generaciones. Gracias a la localización que tiene Soto, que se erige como una encrucijada biológica entre las altas cumbres del Guadarrama  y el pie de monte serrano, las personas interesadas podrán disfrutar de la observación de estas aves en diferentes hábitats.

 

Este festival se inició el año pasado, con proyección de futuro para que cada edición amplíe los conocimientos en esta materia.

 

El programa que se presenta en este 2022 incluye talleres de anillamiento o búsqueda de aves en el Embalse del Santillana, entre otras actividades. Todos los días, además, se podrá ver la Exposición “Nuestras Aves” en el exterior del CAT, donde podremos encontrar diez paneles con textos, fotos y enlaces a los cantos de 40 especies de aves que podemos observar en Soto del Real.

 

  • Viernes 29: Taller familiar “Nuestras Aves”.
  • Sábado 30: salida guiada en busca de aves acuáticas por el embalse de Santillana, Taller de primera infancia: “El Nido” y Proyección de la película “Nómadas del Viento”.
  • Domingo 1: salida guiada El estornino negro en la Dehesa Boyal.
  • Lunes 2: Taller familiar de anillamiento de aves.

 

Para poder acceder a los horarios, las inscripciones y la programación completa, puedes dirigirte a nuestra web especializada para este festival. Todas las actividades son gratuitas, pero disponen de un aforo limitado, por lo que es necesario la reserva de plaza. 

 

En los talleres y actividades, contamos con la participación de organizaciones como ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla), una asociación sin ánimo de lucro de Colmenar Viejo; del MNCN-CSIC (Museo Nacional de Ciencias Naturales); de NATUA, conjunto de profesionales apasionados de la naturaleza; y de la Asociación ÁLULA, un grupo de anillamiento que nace en 1983.

 

Continuamos con la plantación de 500 fresnos para hacer “Soto bosque urbano”

  • Todos los niños y niñas de 4º de primaria de Soto del Real plantaron su propio árbol en el municipio. 
  • 500 fresnos serán plantados en la nueva finca municipal ” La Cabezuela”

Una iniciativa de la campaña ‘Un niño, un árbol’ este proyecto también se realizó en 2020 y 2021 y forma parte del proyecto ‘Soto bosque urbano’. El principal objetivo es involucrar a los más pequeños en la reforestación del municipio y que formen parte de la apuesta por un futuro sostenible y verde. 

Los días 25 y 26 de enero, 4º de primaria del CEIP Chozas de la Sierra, CEIP Virgen del Rosario y el colegio Salesianos el Pilar  fueron los primeros en plantar sus árboles en la nueva finca “La Cabezuela” donde se plantaron 150 fresnos.

La jornada comenzó con una explicación didáctica en la que pudieron conocer el proyecto del que iban a formar parte. Seguidamente, salieron del colegio para plantar su propio árbol con la ayuda del equipo de jardineros y personal de mantenimiento del Ayuntamiento. 

Tras la plantación, todos los alumnos colocaron en su árbol su etiqueta de madera con su nombre con el objetivo de vincular su crecimiento al del árbol y que puedan comprobar su evolución durante los próximos años.

CONTINUAMOS CON LA PLANTACIÓN DE 500 FRESNOS

Concienciados con la mejora del municipio y la creación de un espacio más verde para que todos y todas podamos disfrutar, este año vamos a plantar unos 500 fresnos en el municipio que se une a los más de 1.000 árboles que se han plantado en los dos últimos años.

Te invitamos a formar parte de la plantación en la finca de La Cabezuela (Depósito de agua antiguo al lado de La Cañada) en la que plantaremos árboles y explicaremos el proceso de cuidado.

 Inscríbete en medioambiente@ayto-sotodelreal.es

¡Queremos contar contigo para formar parte de este proyecto!  Te esperamos a las 10.30h del 20 de marzo en La Cabezuela. 

Menores de 12 años acompañados por un adulto.