Soto del Real incluye una bonificación en su cuota del IBI por la instalación de paneles solares

El jueves 30 de noviembre el Ayuntamiento de Soto del Real aprobó en Pleno una modificación de su actual ordenanza reguladora del impuesto de bienes inmuebles del municipio, para incluir una bonificación por la instalación de sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar.
(más…)

Campaña 2023 contra la procesionaria del pino en Soto del Real

El Ayuntamiento de Soto del Real pone en marcha la campaña contra la procesionaria del pino 2023 en colaboración con la empresa INTI, y se subvencionan tratamientos respetuosos con el medio ambiente para realizar en viviendas del municipio.

Aunque los bolsones no se vean, recuerda que es necesario realizar el tratamiento de forma anual.
Puedes inscribirte hasta el 3 de diciembre y ponerte en contacto con la empresa en el teléfono 91 663 79 20 extensión 109.

Puedes ver más información sobre la campaña AQUÍ
Descarga la solicitud de inscripción AQUÍ

Los Ayuntamientos de Soto del Real, Miraflores de la Sierra, Guadalix de la Sierra y  Manzanares El Real inician un proceso conjunto para abordar la situación de los residuos

  • Los Ayuntamientos de Soto del Real, Miraflores de la Sierra, Guadalix de la Sierra y Manzanares El Real buscan alternativas para la reducción de los residuos y para una gestión más eficiente que abarate los costes económicos y medioambientales.
  • Este proceso se inicia, también, debido al aumento del coste del depósito en vertedero de los residuos como consecuencia del nuevo impuesto recogido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

(más…)

Bando riesgo de incendio

Doña Noelia Barrado Olivares, Alcaldesa de Soto del Real, dicta el siguiente BANDO:

De acuerdo a lo indicado en el Decreto 59/2017, de 6 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA) y dado el alto riesgo de incendios debido a las altas temperaturas, se recomienda a toda la población seguir las indicaciones establecidas a través de las siguientes medidas: (más…)

Soto Genera, la comunidad energética de Soto del Real

La energía es un tema clave de futuro y el Ayuntamiento de Soto del Real se ha querido posicionar haciendo una apuesta clara al impulsar la creación de una Comunidad Energética que apueste por el desarrollo de energías renovables que se generen en el propio municipio. Soto Genera es la Comunidad Energética de Soto del Real que con un enfoque comunitario está abierta a la participación de todos los vecinos y vecinas del municipio que lo deseen. 

Esta iniciativa tiene como principal objetivo impulsar la generación de energía a través de la instalación de placas solares en edificios municipales y espacios privados, así como otras fuentes de energía renovables para después compartirla y obtener unos claros beneficios tanto a nivel social, ambiental, como ahorros económicos importantes para el conjunto del municipio.

Uno de sus primeros pasos ha consistido en elaborar un primer proyecto de unos 3 Mw de potencia con una inversión total de 2.614.320 euros de la cual se ha solicitado una subvención de 1.262.685 euros en la última convocatoria de proyectos Implementa del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).

Este proyecto equivale a realizar instalaciones de unos 5 Kw en 600 viviendas de Soto del Real y se ha llevado a cabo en colaboración con la empresa Más Inteligencia que ya ha obtenido varias subvenciones en convocatorias previas.

El 29 de marzo se presentó esta iniciativa a todos los vecinos y vecinas en un acto con aforo completo en el CAT, Centro de Arte y Turismo, y se les invitó a implicarse y participar en la asociación. Esta presentación la realizaron, por orden de intervención, Blanca Ruiz, como vicepresidenta de Soto Genera y moderadora del acto, Noelia Barrado, alcaldesa de Soto del Real, Miguel Ángel Zamorano, de la empresa Más Inteligencia, y Manuel Román como presidente de la Asociación.

La Asociación podrá generar, almacenar, consumir e, incluso vender sus excedentes al constituirse como distribuidora y apostar por una autonomía energética. Un escenario nuevo por el que ya han apostado más de cien municipios en nuestro país, cantidad que crece cada día.  El ser miembros de una comunidad de estas características permite compartir de forma más fácil y ágil los excedentes de la energía producida en cada vivienda con otros vecinos.

Pueden ser miembros de la Asociación todos los particulares, el Ayuntamiento y negocios o empresas privadas que cuenten con un punto de enganche de electricidad (CUP) en el municipio. Se han identificado tres perfiles de socios diferentes:

    • Productor-consumidor, aquellos vecinos con placas solares instaladas o con intención y posibilidad de instalarlas.
    • Consumidor neto, sin instalación de placas fotovoltáicas pero que quiere consumir energía de la comunidad.
    • Socios que pertenecen a una comunidad de propietarios.

Para cada solicitud de asociado se llevará a cabo un estudio de forma personalizada con la realización de un informe de viabilidad que incluya aspectos técnicos y económicos.

Soto Genera, como Asociación y comunidad energética, tiene la posibilidad de financiarse a través de subvenciones, créditos, inversiones privadas o de los propios socios. En este caso se ha dado un primer paso pidiendo la subvención al IDAE.

A partir del 1 de abril estará operativo el correo info@sotogenera.com para todos y todas los que quieran realizar una consulta o apuntarse a Soto Genera. También pueden hacerlo a través de este formulario.

VÍDEO COMPLETO DE LA PRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD ENERGÉTICA SOTO GENERA