Acto de Presentación Escenarios de Futuro 2030 para Soto del Real

ACTO DE PRESENTACIÓN ESCENARIOS DE FUTURO 2030 PARA SOTO DEL REAL.

Estimado/a vecino/a

Le invitamos a asistir a la Consulta Abierta de presentación de primeros resultados de la investigación de escenarios de futuro de Soto del Real. Será el MIÉRCOLES 26 EN LA CASA DE LA CULTURA A LAS 19 hs.

En ella, el equipo de investigación de la Fundación González Bernáldez y miembros representantes del ayuntamiento presentarán los primeros resultados a la ciudadanía de cara a los talleres que se realizarán en noviembre.

Por favor, confirme su asistencia vía email a: escenariosdefuturo@gmail.com

Muchas gracias.

escenarios-eco-futuros-jpg

Tercer paseo del proyecto “Acción local y biodiversidad”

El pasado 16 de octubre vecinos de Soto del Real y miembros del proyecto disfrutaron del Tercer paseo del proyecto participativos  “Acción Local  y Biodiversidad”, que tuvo lugar en el hueco de San Blas. Pedro Molina fue el encargado de compartir conocimientos y reflexiones que nos muestrancómo en la naturaleza y el paisaje en general, y en los de Soto en particular; las cosas no son exactamente como parecen. La realidad biofísica que vemos -la vegetación, la fauna, los elementos del paisaje, los diferentes ambientes y ecosistemas- se derivan de largos procesos históricos, económicos y sociológicos que a su vez discurren sobre dilatadas series de acontecimientos geomorfológicos y de circunstancias climáticas.

Acción local y conservación de la Biodiversidad

 

En la foto de arriba se puede ver a los voluntarios trabajando en el proyecto.

El 11 de septiembre comenzaron las primeras actuaciones del proyecto “Acción local y conservación de la biodiversidad“, proyecto que recibió el apoyo vecinal en la Primera Pregunta Ciudadana, pasando a ser financiado por los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Soto del Real.

La primera actividad: “Charca al norte de pista de Palancares“, contó con más de 30 voluntarios. Se realizaron trabajos destinados a la construcción de esta charca, con el fin de crear hábitat favorable para los anfibios locales, aves y otros pequeños animales.

img_0640

img_0641

Este fue  el resultado final.

accionlocal-biodiversidad-11septiembre-2

Recordamos que podéis poneros en contacto escribiendo un mail a: coordinacion@redmontanas.org, indicando en el asunto PROYECTO LOCAL SOTO DEL REAL

Os dejamos el calendario de actuaciones del proyecto participativo.

11 Sept: CHARCA AL NORTE DE PISTA DE PALANCARES

18 Sept: PASEO-TALLER CALIZAS VALDESAELICES (haz click aquí para ver la programación)

16 Oct: PASEO-TALLER HUECO DE SAN BLAS

6 Nov: CHARCA ARROYO MEDIANO

13 Nov: CHARCA ARROYO MATARRUBIA

20 Nov: CHARCA ARROYO HORMIGALES

*Principios de diciembre: PASEO-TALLER DEHESA SOTO

Comunicado: Cancelación de la “IV Carrera de Montaña”

Con fecha 12 de agosto de 2016 el Ayuntamiento de Soto del Real solicita a la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, Dirección General de Seguridad Interior (Área de Espectáculos Públicos),  la realización de la “IV Carrera de Montaña” en Soto del Real para los términos municipales de Manzanares el Real, Soto del Real y Miraflores de la Sierra, por terrenos que se encuentran dentro del ámbito del Parque Regional Cuenca Alta del Manzanares,  para el próximo 25 de septiembre de 2016.

Pese a los grandes esfuerzos, horas de trabajo y dinero invertido por los organizadores y por el Ayuntamiento de Soto del Real durante meses, finalmente no se ha permitido la celebración de dicha carrera, al no cumplirse las condiciones ambientales que se exigen.

El Ayuntamiento de Soto del Real ha recibido un informe negativo, con fecha 26 de agosto,  emitido por el Área de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas dependiente de  la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno Regional y por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares dependiente de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.

En el informe se detallan los terrenos de la actividad, considerando que la actuación se proyecta en terrenos pertenecientes al Parque, dentro de montes de utilidad pública, en una Zona de Especial Conservación, y que además, se desarrolla en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, por lo que la actividad deberá estar acorde con la legislación de dicho espacio protegido para poder autorizarse.

En ese sentido, continúa el informe, la legislación del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (P.R.C.A.M)  establece que:

  • Las Zonas de Reserva Natural presentan intereses relevantes de carácter natural y científico, por la presencia de manifestaciones vegetales, faunísticas, geomorfológicas y paisajísticas objetivo de consideración, incluyendo ecosistemas escasamente modificados.
  • Las Zonas de Parque Comarcal Agropecuario son aquellas que poseyendo un valor ecológico de nivel alto o medio, no incluyen ecosistemas suficientemente conservados, pro presentan en cambio áreas de alto o medio valor productivo.
  • Según el artículo 13 de la Ley 1/1985, modificado por la Ley 6/2013 de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, que establece los usos y actividades compatibles con el P.R.C.A.M, se permiten entre otros:
    • Los de carácter agrícola, forestal o análogos, así como las infraestructuras necesarias para el desarrollo y realización de las actividades correspondientes.
    • Las instalaciones destinadas al ejercicio de actividades científicas, docentes y divulgativas relacionadas con los espacio naturales, incluyendo el alojamiento, si fuera preciso.
    • Las actividades que favorezcan el desarrollo rural sostenible, incluyendo las de comercialización de productos agropecuarios y los servicios complementarios de dichas actividades

El informe concluye que tras habiéndose revisado la edición anterior de esta prueba deportiva se han encontrado numerosos incumplimientos del condicionamiento ambiental:

  • En la edición anterior se estableció que en ningún caso el número de participantes debía superar los 450, finalmente fueron 625 corredores.
  • En los puntos de avituallamientos se proporcionaba a los corredores botellas de agua de 1/2 litro, por lo que durante todo el recorrido se recogieron numerosas botellas de plástico vacías que estaban tiradas en la pista de tierra o entre la vegetación circundante.
  • La señalización de la prueba no fue recogida tras finalizar la misma.

Lamentamos la situación y esperamos que en futuras ocasiones se puedan celebrar esta y otras carreras.

Adjuntamos el informe: Informe negativa carrera 25 de septiembre de Soto del Real

 

Presentación de las Jornadas Multidisciplinares del IES Sierra Guadarrama

El próximo 8 de junio se celebrará en la Casa de la Cultura de Soto del Real,  la presentación de las I Jornadas Multidisciplinares del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El evento tendrá lugar a las 18.00h, esta presentación se enmarca como el preámbulo de las Jornadas que tendrán lugar los días 23 y 24 de junio. .

CARTEL DEFINITIVO JPG

El IES Sierra de Guadarra de Soto del Real organiza estas jornadas que pretenden ser un lugar de encuentro e intercambio libre y gratuito entre todos aquellos que quieran saber algo más la Sierra en general y del Parque Nacional en particular, desde una perspectiva amena, divulgadora y multidisciplinar.

Unas jornadas llenas de actividades, talleres prácticos y charlas que harán a todo el público conocer más a fondo nuestro entorno. Todos los talleres que se celebrarán son gratuitos, se puede consultar toda la información en la página web del IES Sierra de Guadarrama Soto del Real

Entre las actividades está el concurso de Fotografía de la Sierra de Guadarrama, cuyo plazo de participación sigue abierto hasta el 15 de junio.  Si quieres más información pincha aquí. 

cartel concurso fotografía

¡Os esperamos el próximo 8 de junio a las 18:00h en la Casa de la Cultura! Unas jornadas llenas de naturaleza, aprendizaje y diversión.

 

 

 

Campaña de vacunación antirrábica 2016

La campaña de vacunación antirrábica de la Comunidad de Madrid se organiza a través de las clínicas veterinarias adscritas a la campaña de vacunación. Tiene carácter anual y su objetivo es que todos los animales, especialmente los perros estén identificados y vacunados de rabia, por los peligros que esta enfermedad puede acarrear para la salud humana.

A la vista de lo establecido en la Ley 15/2007 de 3 julio, de Defensa de la Competencia, desde este año 2016, la Comunidad de Madrid no va a desarrollar su campaña oficial anual de vacunación antirrábica e identificación animal.

A pesar de ello, desde la Dirección General de Agricultura y Ganadería, se recuerda la obligación de vacunar anualmente a los animales frente a la rabia y la identificación de los animales que hayan cumplido los tres meses de edad.

A fin de cumplir con tales obligaciones los propietarios de animales pueden acudir a la clínica veterinaria que deseen.

El Colegio Oficial de Veterinarios dispone de un buscador de clínicas veterinarias en la Comunidad de Madrid aquí.

Las clínicas veterinarias adscritas en Soto del Real son las siguientes: 

  • CHOZAS DE LA SIERRA, Clínica Veterinaria, C/Torote, 22, Bajo, 91 847 76 35 – 91 847 69 88,  Soto Del Real, 28791
  • MOVILVET LA SIERRA, Unidad Móvil A Domicilio, movilvetlasierra@gmail.com, Soto Del Real, 28791
  • SOTO, Centro Veterinario, C/ Nicaragua, 24 Urb. Herrenes, 91 847 62 03 – 687 49 14 73, vetsoto@yahoo.es, Soto Del Real, 28791
  • UNIVET MOVIL, Unidad Móvil A Domicilio, 609 75 34 71, univetmovil@gmail.com,  Soto Del Real, 28791

 

 

Reparación del puente sobre el arroyo Mediano

Desde hace 6 meses (febrero 2016) el Ayuntamiento de Soto del Real está trabajando para agilizar la reparación del puente sobre el arroyo Mediado.
Se ha iniciado una campaña de recogida de firmas para pedir a la Confederación que se agilicen los trámites. Puedes descargarte este documento y presentarlo con tu firma en el Ayuntamiento para apoyar esta iniciativa.

Recogida de firmas puente arroyo mediano


El pasado mes de febrero el Ayuntamiento de Soto del Real  solicitó la autorización para reparar el puente situado sobre el arroyo Mediano a la altura de la Cañada Real Segoviana. Para su restauración es necesario el permiso del Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid y de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

SolicitudReparacionPuenteArroyoMediano

El pasado 13 de marzo de 2016 la Confederación Hidrográfica del Tajo nos hacía llegar su respuesta indicando que establecían un período de tres meses para resolver dicha solicitud.

RespuestaConfederaciónTajo

El alcalde, Juan Lobato, habló vía telefónica el pasado 13 de abril con el Comisario de Aguas de la Confederación para tratar de resolver esta cuestión cuanto antes. La respuesta fue que intentaría acelerar el proceso.

Por su parte, el 12 de abril de 2016, Vías Pecuarias dio su autorización al Ayuntamiento para reparar el puente y empezar con las obras.

RespuestaViasPecuarias

La reconstrucción no se puede empezar sin la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo.La respuesta que llegó por su parte es la siguiente:

RespuestaConfederacion

RespuestaConfederacion2

 

Recabar toda la documentación y los informes que nos requieren implica un plazo de varios meses de ejecución y un coste económico elevado. Consideramos desproporcionada la solicitud de dichos informes para la mera reposición del puente a su estado previo.

El alcalde Juan Lobato, envió un escrito al comisario de la Confederación de la Cuenca Hidrográfica requiriendo que revisen las exigencias planteadas.

Solicitud revisión exigencias requeridas para reparación Puente

Se inició una campaña de recogida de firmas solicitando la agilización de en la tramitación de los permisos necesarios, al tratarse de una mera y rigurosa reposición del puente a su estado anterior al accidente. Puedes descargarte este documento y presentarlo con tu firma en el Ayuntamiento para apoyar esta iniciativa.

Recogida de firmas puente arroyo mediano

El pasado 17 de octubre el comisario de aguas de al Confederación Hidrográfica del Tajo enviaba al Ayuntamiento de Soto del Real el documento: Propuesta de denegación de reconstrucción del puente sobre el arroyo Mediano.

oficio-cht-denegacion-de-reconstruccion-de-puente-del-arroyo-mediano

pag-1-denegacion-autorizacion-puente-chtpag-2-denegacion-autorizacion-puente-cht

Por su parte, el Ayuntamiento solicitó a la Comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Tajo que reconsiderase su propuesta.

cht-rs1830-251116

Una vez autorizada la reparación, se iniciarían las obras del puente sin ningún coste para el Ayuntamiento, que correrán a cargo del seguro del camión que tuvo el accidente allí.

El tema ha continuado parado todo este tiempo hasta que el pasado día 21 de marzo se reunieron el Alcalde y el Teniente Alcalde de Soto del Real con el Comisario de Aguas para solucionar el tema del puente sobre el Arroyo Mediano que tanto tiempo lleva parado.

Tras una dura negociación, el Comisario se ha comprometido a desbloquear el tema y solucionar los problemas técnicos que impedían que avanzara el proceso.

El Ayuntamiento de Soto del Real está pendiente de recibir la autorización para comenzar con los trabajos de construcción de un nuevo puente.

APERTURA PLAZO PRESENTACIÓN NUEVAS SOLICITUDES MERCADILLO MUNICIPAL DE SOTO DEL REAL

Para la selección de los nuevos puestos se va a tener en cuenta aquellas solicitudes que ofrezcan productos que permitan una diversificación en la oferta que existe actualmente en el mercadillo municipal que se celebra los lunes.

Para realizar la petición hay que rellenar la solicitud y adjuntar toda la documentación que se especifica en la misma, excepto el pago de la Tasa, que se realizará cuando se adjudiquen los puestos definitivos.

Plazo para la presentación de solicitudes será hasta el 29 de Enero de 2016.

SOLICITUD AUTORIZACION MERCADILLO