- El Ayuntamiento de Soto del Real impulsa una nueva edición del programa de educación ambiental “Ecotarjetas”, con el que los alumnos y alumnas de primaria aprenden a reciclar y reciben premios sostenibles por su compromiso.
Aprender a reciclar desde pequeños
El Ayuntamiento de Soto del Real continúa reforzando su apuesta por la sostenibilidad y la educación ambiental con una nueva edición del programa “Ecotarjetas”, una iniciativa que combina aprendizaje, participación y diversión para inculcar valores sostenibles desde la infancia.
Las concejalías de Juventud e Infancia y Sostenibilidad Ambiental han llevado esta campaña a los tres colegios públicos del municipio, donde el equipo de Juventud ha repartido las tarjetas entre el alumnado de 1º, 3º y 5º de primaria, explicando su funcionamiento y los beneficios de participar.
El objetivo es animar a los escolares a reciclar los residuos que se generan en sus hogares, implicando también a las familias en el proceso.
¿Qué son las Ecotarjetas?
Las Ecotarjetas son una herramienta educativa que permite a los niños y niñas acumular sellos por cada residuo que lleven al punto limpio municipal. Por cada entrega correcta se les sella la tarjeta, y al alcanzar 25 sellos, pueden canjearla por un ecoregalo relacionado con el medio ambiente en la Casa de la Juventud e Infancia.
Los regalos son objetos con valor educativo y ecológico, diseñados para reforzar hábitos sostenibles. Entre otros:
- Una maceta con semilla, para aprender a cuidar una planta desde cero.
- Un pequeño cubo verde de reciclaje, para acumular pilas usadas o como portalápices, por ejemplo.
- Una casita de pájaros para montar en familia, fomentando la conexión con la naturaleza.
- Bolsa y mochila de algodón.
- Juegos matemáticos de madera.
Los niños y niñas disponen de hasta dos años para completar su Ecotarjeta, lo que les permite participar a su propio ritmo, convirtiendo el reciclaje en una rutina familiar divertida y educativa.
Educación ambiental con impacto real
Con este programa, Soto del Real busca no solo aumentar la cantidad de residuos reciclados, sino también crear conciencia ambiental desde edades tempranas.
El Ayuntamiento considera que educar hoy es garantizar el futuro: los pequeños gestos de los niños y niñas de hoy se transformarán en los hábitos responsables de los adultos de mañana.
“Con las Ecotarjetas queremos que nuestros niños y niñas sean protagonistas del cambio hacia un Soto del Real más sostenible. Aprenden a reciclar, pero también a entender el valor que tiene cada pequeño gesto en la protección del medio ambiente.”, explica Nacho García, concejal de Juventud e Infancia y Sostenibilidad Ambiental.
Un municipio que premia las buenas prácticas ambientales
Además del programa escolar, el Ayuntamiento recuerda que existe una tarjeta de bonificación en la tasa de residuos para las personas adultas que realizan aportaciones al Punto Limpio municipal.
Esta tarjeta permite obtener descuentos en la tasa anual según el número de visitas registradas al año:
- De 6 a 8 visitas: 5 % de bonificación.
- De 9 a 11 visitas: 6 % de bonificación.
- De 12 o más visitas: 7 % de bonificación.
Para participar, solo hay que recoger la tarjeta en el Ayuntamiento o en el Punto Limpio, solicitar el sello en cada visita y entregarla antes del 30 de enero del año siguiente.
Con la implicación de los escolares y sus familias, Soto del Real demuestra que la sostenibilidad empieza en casa y se aprende desde pequeños.
El Ayuntamiento continúa apostando por una educación ambiental práctica y participativa, en la que todos los vecinos y vecinas puedan contribuir a un futuro más verde.




