Vuelve Titirimundi, el III Festival Internacional de Títeres

Por tercer año consecutivo, tenemos el privilegio de contar con el Festival Internacional de Títeres que lleva más de treinta años alimentando la ilusión de pequeños y mayores, y que hasta hace unos años sólo se podía ver en Segovia. Titirimundi nos acerca a las culturas del mundo con la mirada intensa y esencial de los teatros de marionetas, un teatro milenario que resurge investido de las infinitas formas.

Acércate a la Plaza de la Villa y descubre un mundo de sueños llegados desde muy lejos a nuestra Sierra de Guadarrama.

Sábado 5 de mayo. 12:30 h.

Petit Monsieur. Francia

Todos los públicos. 50 minutos

¿Qué contendría hoy la caja de Pandora, si no es uno de estos nuevos objetos que han invadido nuestra vida cotidiana? Técnicamente brillante, increíblemente divertido, y completamente loco. Paul Durand, siempre metido en sus trajes de tres piezas. Sin una palabra, para todos los públicos.

Sábado 5 de mayo. 18:00 h.

Pavel Smid.

Una Clase sobre el Tiempo

Rep. Checa

Todos los públicos. Duración: 50 minutos

Hace años que un profesor peculiar – el señor Pablo Tic Tiemponés – va por el mundo dando clases sobre el tiempo. ¿Habéis sentido alguna vez como si el tiempo se parara? O, al contrario, ¿se os pasa el tiempo volando y sin daros cuenta empezáis el siguiente día, el siguiente mes, etc.? ¿Es mejor tener prisa e ir muy rápido o hacerlo todo despacio? El profesor enseña cómo tratar el tiempo para que nos guíe bien a lo largo de nuestras vidas. Con su escenografía pintada por Simonetta Šmídová, los títeres creados por Jan Růžička, las canciones, su agradable sentido del humor y la interacción con el público durante el espectáculo, Una clase sobre el tiempo es una obra especial y única.

Domingo 6 de mayo. 12:30 h.

Chon Chon

Juan Romeo y Julieta Maria

Argentina

Todos los públicos. Duración: 50 minutos

El espectáculo nos muestra cómo cuatro títeres de elenco estable de “El Chonchón”, ponen en escena la clásica tragedia de “Romeo y Julieta” de William Shakespeare. Es una empresa que los títeres asumen con dignidad, pero cualquier muñeco que se precie de tal, trae una carga de absurdo y disparate que aflora en el momento menos esperado. Sin embargo los actores títeres se esfuerzan por respetar lo que ellos creen que es la esencia trágica de la obra.

 

 

 

 

 

 

Comienza la Semana del Libro 2018

Para celebrar el Día del Libro 2018 hemos preparado un sinfín de actividades para todos los públicos. Desde el viernes 20 hasta el miércoles 25 de abril, talleres, conciertos, títeres, presentaciones de libros, cuentacuentos, teatro y hasta la magia harán las delicias de todos los que se acerquen a Soto del Real.

VIERNES 20. LA NOCHE DE LOS LIBROS

 

 

Doble sesión de cuentacuentos con Fernando Saldaña

De 17:00 h. a 19:00 h. en la Casa de la Cultura
Para bebés e infantil.
Inscripciones e información en la Biblioteca.

 

 

Presentación de la novela “La risa final” de Fernando Royuela

A las 19:00 h. en el salón de actos de la Casa Cultura

SÁBADO 21. FERIA DEL LIBRO

En la Plaza de la Villa estarán representadas las editoriales locales y nacionales con sus últimas novedades, librerías, floristerías, asociaciones, etc..

Realizaremos bookcrossing, trueque de libros, contaremos con las firmas de escritores (Jorge Gómez Soto, Paloma González Rubio, Rosa Huertas, Nacho López Llandres, Salomé Ortega, Manuel Quiroga y Mónica Rodríguez).

Y además…

11:00 h. Taller de papiroflexia
12:30 h. Concierto cuarteto Yo Soy Ratón
18:00 h. Espectáculo de títeres “¿A qué sabe la luna?”, con Titiriguiri
Y además…
Presentación del libro: Aurora o nunca
Presentación del libro: Gloria Fuertes Poesía en Soto. AMPA E.I. Gloria Fuertes
Taller Día de la Madre a cargo de la Asociación Acarte
Taller de marcapáginas organizado por el AMPA Virgen del Rosario

LUNES 23 DE ABRIL. LA MAGIA DE LA LECTURA

Espectáculo de magia y animación a la lectura “La Magia de la Lectura”, por Luigi Ludus.

A las 17:30 h., en los Salones Prado Real

Para el público infantil a partir de 4 años.

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL. TEATRO INFANTIL

Teatro infantil “Todos sus Patitos”, a cargo de Baychimo Teatro.

A las 17:30 h., en los Salones Prado Real

Para el público infantil a partir de 4 años.

Soto sin Plásticos


Ya están disponibles las bolsas de tela en las tiendas del municipio.


Las bolsas de un solo uso que la inmensa mayoría de los comercios distribuyen gratuitamente a sus clientes, tienen una vida útil de 20 minutos, y sólo un 10% de éstas son recicladas, el resto acaban dispersas o en vertederos. Todo esto provoca contaminación en el medio ambiente y agrava el problema generalizado de la presencia de residuos en las masas de agua, lo que supone una amenaza para los ecosistemas acuáticos a nivel mundial.

 

 

El Ayuntamiento financia el coste total de las bolsas de tela.

Este proyecto que fue aprobado en la consulta de los Presupuestos Participativos de 2017,  incentiva entre otras cosas, el uso de bolsas de tela de múltiples usos y se une al Plan Integral de Residuos que está desarrollando el Ayuntamiento como el plan de compostaje domésticos por el que los vecinos reciben una compostadora financiada por el Ayuntamiento y un descuento de un 20% en el impuesto de la basura, el proyecto piloto de compostaje comunitario, la recogida de muebles puerta a puerta o la página web para la reutilización de objetos antes de tirar al punto limpio.

 

¿Cuándo entra en vigor el Real Decreto?

Se prevé que a partir del 1 de marzo de 2018 se prohíba la entrega gratuita a los consumidores de bolsas de plástico en los puntos de venta.

¿Cuáles son las bolsas afectadas?

Todas las bolsas, a excepción de las bolsas de plástico muy ligeras que se usan para los alimentos a granel.

¿A qué establecimientos afecta?

A cualquier punto de venta o establecimiento.

 

Para estar preparados ante esta situación ponemos en marcha un programa aprobado en la consulta de los presupuestos participativos que va a incentivar el uso de bolsas de tela de múltiples usos. Éste se va a materializar en las siguientes actuaciones:

• Elaboración de carteles, folletos informativos.

• Visitas a los comerciantes para informar, consensuar medidas, entregar cartel informativo y folletos para distribuir entre sus clientes.

• Talleres de elaboración de bolsas de tela, o de plástico reciclado.

El vecino que lo desee se podrá pasar por el taller y elaborar su bolsa personalizada.

Los primeros talleres se realizarán en la Casa de la Cultura los lunes a partir de las 10:30 h. Cambiaremos de día y hora para adaptarnos a las demandas.

Consultas en sotosinplasticos@gmail.com

El uso del carro de la compra reduce la necesidad de bolsas de plástico.

Jornada de baloncesto solidario del Club Piratas de Soto

Enmarcada dentro de la Semana Solidaria del Colegio Salesianos El Pilar, todos los presentes disfrutaron de una jornada de baloncesto y diversión en familia y entre amigos.

Hubo concursos y juegos para todos, desde los más peques que pudieron jugar en canastas adaptadas a su edad y fuerza, y con balones de un tamaño menor, hasta el tradicional 3×3 de canasta grande. Todo tipo de competiciones de minibasket y en parejas, donde padres e hijos pudieron demostrar su compenetración dentro de una pista de baloncesto.

Programa Eficiencia Energética en Hostelería

Este plan, dotado con 30 millones de euros, ya ha sido firmado mediante convenio entre el Ministerio de Energía y la Federación Española de Hostelería (FEHR), en colaboración con el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

El objetivo es mejorar la eficiencia energética de este sector, clave en la economía española y con un alto potencial de ahorro.

Estos préstamos podrán solicitarlo particulares y empresas (públicas y privadas) del sector hostelero, cuya actividad principal corresponda a los CNAE 55 (Servicio de Hostelería) y 56 (Servicio de Comidas y Bebidas). Dentro de este apartado, no podrán ser clientes las “empresas en crisis”, de acuerdo con la definición de las Directrices comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y de reestructuración de empresas en crisis. Tampoco podrán ser clientes las empresas que no tengan la consideración de Pymes.

La elegibilidad del cliente es competencia del IDAE.

Las actuaciones que figuran en el catálogo de medidas del Plan Renove de ahorro y eficiencia energética en hostelería son:

  1. Rehabilitación energética de la envolvente del establecimiento
  2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de climatización, ventilación y ACS
  3. Mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de iluminación
  4. Renovación de las instalaciones de alumbrado, iluminación y señalización exterior
  5. Renovación de generadores de frío y cámaras frigoríficas
  6. Mejora de la eficiencia energética en instalaciones eléctricas
  7. Implantación de sistemas inteligentes en el establecimiento existente
  8. Renovación del equipamiento hostelero y de los muebles frigoríficos de conservación y congelación

Se financiaría hasta el 100% del coste del proyecto, excluyendo el IVA o impuesto análogo. Sólo se financiarán las inversiones cuyas facturas tengan fecha de emisión posterior a la de tramitación de la solicitud de la Entidad de Crédito ante el ICO. Además, el importe máximo por proyecto será de 1,5 millones de euros.

Desde la fecha de firma de la operación, el cliente dispondrá de 1 año para realizar la inversión objeto de financiación.

Se podrán formalizar operaciones con la Entidad de Crédito hasta el 17 de diciembre de 2018, siempre que los fondos no se hubieran agotado con anterioridad.

Si necesita ampliar esta información, puede ponerse en contacto con el teléfono gratuito de atención al cliente de ICO, 900 121 121 y, también puede consultar la página web del plan en el siguiente enlace: http://www.renovehosteleria.com/

Comienza el Concurso de Fotolectura 2018

¿Te animas a participar en el concurso de Fotolectura 2018?

Este año como protagonista presentamos al #BookFaceFriday. ¿No sabes en qué consiste?. Se trata de hacer una foto que integre una parte real del cuerpo (cara, manos, etc.) o de la indumentaria con la imagen de la cubierta de un libro.

Corría el año 2014 cuando a un empleado de la Biblioteca Pública de Nueva York se le ocurrió la genial idea de hacer una foto con una autobiografía de Rob Lowe y el hashtag #bookfacefriday, con el fin de promocionar la biblioteca en las rede sociales.

 

 

BASES ESPECÍFICAS DE LA PRIMERA FASE (LOCAL)

Estilo: BookFace, intégrate en la foto de la cubierta de un libro.

Se establecen tres categorías: Infantil (hasta 12 años), Juvenil (entre 13 y 17) y Adultos (desde 18 años). Cada participante podrá presentar un máximo de tres fotografías. Las fotografías se pueden enviar por correo electrónico a biblioteca@ayto-sotodelreal.es y por mensajes privados a las cuentas de la Biblioteca en Instagram y Facebook .

Cada fotografía deberá incluir los siguientes datos:
  • Título de la fotografía.
  • Nombre del autor de la fotografía, fecha de nacimiento, dirección postal, dirección de email (del autor, o de los padres o tutores) y número de teléfono.
  • Los menores de 18 años deberán incluir el nombre y apellidos de la madre, el padre o tutor.
  • La Biblioteca de Soto del Real exhibirá todas las fotografías presentadas en su página de Facebook, donde los visitantes podrán votar por la mejor foto. La fotografía con más ME GUSTA obtendrá un premio especial por su valoración popular.
  • Un jurado especializado en imagen y fotografía premiará una foto en cada categoría (infantil, juvenil y adultos).
  • Los premios de esta primera fase consistirán en un cheque regalo para la compra de libros por valor de 100 € en las categorías infantil y juvenil y un cheque de 100 € para la categoría de adultos. Además será premiada con un regalo sorpresa la fotografía seleccionada con el voto popular a través de Facebook.
  • La fecha límite para enviar las fotos será el 3 de mayo de 2018.
  • El acto de entrega de premios será el 17 de mayo de 2018.
  • Las fotos premiadas en cada categoría quedarán seleccionadas para competir en la segunda fase con el resto de fotografías premiadas en las demás bibliotecas participantes del concurso.
  • Los aspectos no contemplados en estas bases quedan definidos en las Bases Generales de Fotolectura 2018 que regulan el concurso para todas las bibliotecas participantes.

Los vecinos de Soto del Real ponen nota al Ayuntamiento

Tú OPINIÓN CUENTA (2)

El Ayuntamiento de Soto del Real ha sometido la gestión de sus servicios a la valoración de los vecinos. Se han realizado 300 entrevistas cuyo objetivo es analizar el grado de satisfacción de los sotorrealeños con los servicios públicos del municipio. 

¿Cómo valora la calidad de vida en Soto del Real?, ¿qué opinión tiene de los servicios prestados en el Ayuntamiento?, ¿qué mejoraría para aumentar la calidad de vida en el municipio? Éstas son algunas de las preguntas a las que se han sometido 300 personas de Soto del Real para evaluar los servicios públicos de la localidad.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones para fomentar la transparencia y, conocer y contar con la opinión de los vecinos desarrolladas desde el inicio de la legislatura

El balance en general ha sido muy positivo, pero el Ayuntamiento quiere poner el énfasis en los resultados con nivel menos alto de satisfacción para mejorar esas actividades.

Soto del Real, calidad de vida

 265 entrevistados de los 300 dan a Soto del Real una calificación alta o muy alta de calidad de vida. Los servicios sanitarios son valorados de forma muy positiva por el 80% y, para el 76.5% de los entrevistados, la oferta educativa es buena o muy buena.

Por el contrario, la satisfacción con el transporte y comunicaciones del municipio y el acceso a la vivienda en compra o alquiler son áreas mejorables.

La principal demanda, de forma clara, para mejorar la calidad de vida en el municipio tiene que ver con mejorar los transportes y comunicación (Cercanías), mencionado por un 57% de los entrevistados de forma espontánea.

La gestión económica municipal, la reducción de la deuda pública y la bajada de impuestos (IBI, agua, etc) tienen una aceptación muy positiva para los encuestados.

La oferta cultural y de ocio también recibe una alta calificación. Los vecinos valoran de manera muy positiva las instalaciones y actividades que se realizan en la Biblioteca, Casa de la Cultura, Casa de la Juventud o el Hogar del Pensionista.

En cuanto a Seguridad, los cuerpos de seguridad presentes en el municipio (Guardia Civil y Policía Local) y Protección Civil reciben valoraciones muy positivas, entre el 84% y el 89%

Limpiezas y basuras, el reto para el 2018

El Plan estratégico de limpieza y recogida de basuras para Soto del Real ya está en marcha. Los principales cambios introducidos son: recogida poda puerta a puerta, contenedores Smart cities, nueva y mejor maquinaria para la limpieza de viales (barredoras), etc,

Este nuevo sistema pretende mejorar el modelo de gestión anterior que ha tenido el municipio en los últimos 6 años. Es uno de los grandes retos para el Ayuntamiento y también, según se desprende del estudio, una de las exigencias de los vecinos. A pesar de que algo más de la mitad de los vecinos valora bien o muy bien la limpieza de las calles y recogida de basuras, en torno al 30% las valora como regular, y un 16% mal o muy mal.

El Ayuntamiento escucha y atiende a las demandas de los vecinos

Más del 90% de los vecinos valoran bien o muy bien la atención recibida por el Ayuntamiento, la cercanía y la rapidez y la facilidad para realizar trámites.

Para el 81% de los vecinos el Ayuntamiento escucha y atiende las demandas de los ciudadanos. Además, se destaca su transparencia en la gestión que realiza en el ayuntamiento, valorando la transparencia bien o muy bien un 75% de los vecinos y solo un 1,6% como mal o muy mal.

El canal de comunicación más usado en el municipio sigue siendo el boca a boca, aunque gana fuerza la web municipal (www.ayto-sotodelreal.es) y el Facebook oficial del Ayuntamiento.

El WhatsApp del Alcalde (646 81 59 03) a disposición de los vecinos para dudas, sugerencias o quejas, en el que, además, se transmita información relevante o la agenda del municipio es valorado como bien o muy bien por el 84,8% de los encuestados.

Soto del Real, un ejemplo de participación ciudadana

El modelo de participación ciudadana de Soto del Real sirve de ejemplo para muchos otros municipios. Los Consejos Sectoriales, los presupuestos participativos y la pregunta ciudadana son valoradas de forma muy positiva por más del 80% de los vecinos.

En concreto un 83,1% de los vecinos considera bien o muy bien que se celebren preguntas ciudadanas y a sólo un 2,6% les parece mal o muy mal que se convoquen estas preguntas ciudadanas.

El alcalde de Soto del Real ha valorado de forma muy positiva los resultados, “este estudio nos permite ver cómo valoran nuestro trabajo los vecinos, pero sobre todo nos sirve para conocer las inquietudes de los vecinos y las críticas o elementos a cambiar para mejorar aún más la calidad de vida de todos”.

Pincha aquí para ver el estudio completo. 

Ayto Soto – Estudio de satisfaccion Servicios Municipales

Más Policía y más sostenibilidad ambiental en Soto del Real: nuevo vehículo híbrido y más medios y agentes

A partir de esta semana la Policía Local de Soto del Real cuenta con un nuevo coche híbrido.

2018 está siendo un año de importantes cambios para mejorar el servicio de Policía Local: ampliación de la plantilla con 2 nuevas plazas de cabo y 3 plazas más de policía, facilitando décadas después recuperar el servicio de policía 24 horas; traslado de la Policía Local a la Plaza del Ayuntamiento, lo que permitirá estar más presentes y más cerca de los vecinos; y medios adicionales como el nuevo vehículo hibrido, que mejora notablemente la flota.

La adquisición del vehículo híbrido se suma a la política municipal de reducción de las emisiones de CO2, con la fuerte bajada de impuestos para coches eléctricos e híbridos, la reducción a la mitad del coste de las licencias de obra para viviendas eficientes energéticamente, la instalación de placas solares en todos los edificios públicos, el cambio a iluminación LED en piscina y polideportivo o las nuevas ventanas aislantes en los colegios. Además de una importante reducción de las emisiones de dióxido de carbono se estima un ahorro en 2018 de más de 110.000 euros.

Gracias a estas medidas Soto del Real ha obtenido el certificado oficial de Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y la Oficina Española de Cambio Climático. La red calcula la huella de carbono de los municipios y Soto del Real ha sido uno de los que presentan mejores datos situándose entre las cuatro mejores.