Sotogüeña nace con la intención de crear un espacio común para los aficionados a las aves en la Sierra del Guadarrama.
Sotogüeña, el festival de las aves de Soto del Real, nace en 2021 con la intención de llenar un hueco que creíamos vacío, con el firme propósito de trasmitir nuestra pasión por los pájaros a pequeños y mayores, con la ilusión de dar a conocer a nuestros vecinos alados a toda la población, con el sueño, en definitiva, de crear un espacio común para los aficionados a las aves en la Sierra del Guadarrama.

Conócenos
Nuestra misión
Queremos ser un referente de divulgación del mundo de las aves en la Sierra del Guadarrama y para ello hemos creado este festival. Queremos acercar tanto a familias, como a aficionados, el maravilloso mundo de la ornitología. Pero también queremos convertirnos en un destino turístico de primer orden dentro del turismo ornitológico. Tenemos un entorno privilegiado, hábitats propicios para la observación y un gran capital humano lleno de conocimiento y ganas de transmitirlo.
Nuestra historia
Sotogüeña nace en 2021 con vocación de perpetuarse en un futuro como el Festival Ornitológico de la Sierra de Guadarrama. Tras estas dos primeras ediciones, en las que hemos ido incorporando nuevas actividades en cada una de ellas y por las que han pasado cientos de aficionados a la ornitología, nos hemos situado ya como una fecha imprescindible en el calendario para todos aquellos amantes y aficionados a las aves en la Sierra de Guadarrama.
Nuestro proyecto
Soto del Real y la comarca Adesgam son lugares ideales para la observación de aves, la gran variedad de hábitats con los que contamos, que van desde los de alta montaña en las cumbres del Guadarrama hasta los prados y sotos del pie de monte serrano, pasando por los bosques de encinas, pinos y robles de sus laderas, nos convierten en un lugar inigualable para el disfrute de la observación de aves.
PROGRAMA 2023
INSCRIPCIONES ONLINE
La inscripción previa es obligatoria e imprescindible para la realización de las actividades gratuitas.
¡Elija actividad, día y hora!

Sábado 29 abril
- 10:00 a 14:00 h Taller familiar de anillamiento de aves. Con ÁLULA, Asociación para el Estudio y la Defensa de la Naturaleza y el Anillamiento Científico de Aves.
- Exposición Nuestras Aves. En el exterior del C.A.T. podremos encontrar diez paneles con textos, fotos y enlaces a los cantos de 40 especies de aves que podemos observar en Soto del Real. Todo el día.
INSCRIPCIÓN TALLER ANILLAMIENTO DE AVES (LISTA DE ESPERA)

Domingo 30 abril
- 10:00 y 12:00 h Salidas guiadas. El estornino negro en la Dehesa Boyal. Con el equipo de Diego Gil, investigador científico del MNCN.CSIC.
- Exposición Nuestras Aves. En el exterior del C.A.T. podremos encontrar diez paneles con textos, fotos y enlaces a los cantos de 40 especies de aves que podemos observar en Soto del Real. Todo el día.
INSCRIPCIÓN SALIDA POR LA DEHESA (LISTA DE ESPERA)

Lunes 1 mayo
- 9:30 a 12:30 h Salida/taller Iniciación a la fotografía con aves Con Wildmoral. Imprescindible el conocimiento de principios básicos en manejo de cámaras fotográficas y equipo fotográfico propio.
- Exposición Nuestras Aves. En el exterior del C.A.T. podremos encontrar diez paneles con textos, fotos y enlaces a los cantos de 40 especies de aves que podemos observar en Soto del Real. Todo el día.
INSCRIPCIÓN TALLER/SALIDA INICIO A LA FOTOGRAFÍA DE AVES

Martes 2 mayo
- 9:30 y 11:30 h Salidas guiadas. En busca de aves acuáticas por el embalse de Santillana. Con José Antonio Matesanz (Presidente de ANAPRI). No apta para menores de 8 años.
- 18:30 h Charla: “Cigüeña blanca, nuestra vecina alada” por José Antonio Matesanz. Entrada libre hasta completar aforo.
- 19:30 h Proyección de la película documental Venidos del cielo de 1080 Líneas Wildlife Productions. C.A.T. Entrada libre hasta completar aforo.
- Exposición Nuestras Aves. En el exterior del C.A.T. podremos encontrar diez paneles con textos, fotos y enlaces a los cantos de 40 especies de aves que podemos observar en Soto del Real. Todo el día.
INSCRIPCIÓN SALIDA EMBALSE (LISTA DE ESPERA)
¿Quieres saber más sobre nuestros guías y monitores?

ÁLULA
El grupo de Anillamiento ÁLULA nace en 1983 con la intención de profundizar en el conocimiento de las aves a través de la observación y estudio de éstas. El anillamiento no es la única herramienta, pero si que es importante para obtener datos sobre dinámica de poblaciones, biometría, tasas de supervivencia, dinámicas migratorias, etc.

ANAPRI
ANAPRI es una asociación sin ánimo de lucro constituida en Colmenar Viejo (Madrid) y con muchas ganas de trabajar y velar por el bienestar de nuestro medio ambiente.
Las siglas corresponden a “Asociación Naturalista Primilla”.

MIGUEL GARCÍA RAMOS
Llevo más de 30 años ejerciendo la bonita profesión de diseñador gráfico en EQUIPO FRANJA y de siempre me ha gustado dibujar la Naturaleza. Además mi condición de biólogo me permite conocer algo más la relación entre animales y plantas, por lo que lo hace más interesante.
Como amante de la Naturaleza, he de decir, que me entusiasma tener esta habilidad innata, que es la de saber dibujar.

MNCN-CSIC
Somos un grupo de investigadores unidos por una misma fascinación, el estudio del comportamiento de los animales. Combinamos un enfoque de ecología evolutiva con el estudio de los mecanismos fisiológicos próximos que están en la base de las adaptaciones que estudiamos. Este tipo de conocimientos resulta imprescindible para evaluar el impacto de las actividades humanas sobre los organismos, algo de vital importancia ante los retos que impone el cambio global para la conservación de las poblaciones animales.

WILDMORAL
Wildmoral es un equipo de personas dinámicas y ambiciosas, apasionadas por la naturaleza y especializadas en diferentes campos como el rastreo de fauna, la fotografía o la educación ambiental. Centrados en transmitir unos valores comunes de respeto por la naturaleza, conservación de la fauna y educación ambiental tanto a niños como a mayores.